Publicidad

FESTIVAL DE FLORES Y JARDINES 2018 EN POLANCO Y CHAPULTEPEC

Publicidad
Publicidad

Del 18 al 22 de abril, el Jardín Botánico de Chapultepec y Polanco se llenan de Flores en el Festival de Flores y Jardines 2018.

Un evento que toma inspiración de Londres, quienes organizan cada año “Chelsea Flower Show”, en el cual la tiendas decoran sus aparadores e interiores con flores a especie de pasarela. Algo parecido a lo que ocurrirá con las tiendas ubicadas sobre Masaryk en Polanco para unirse a la festividad.

Disfruta en esta su segunda edición, de enormes arreglos florales, arcos y todo para formar tu jardín casero. Habrá talleres, mercado FYJA con productos orgánicos, flores y plantas, jardines florales, exposición de diseño floral y hospital de plantas. De acuerdo con los botánicos habrá cerca de 10,000 especies de flores

El evento organizado por Flores con causa, se convertirá en  la exposición de flores más grandes de la Ciudad de México con la finalidad de promover la horticultura, cuidado del ambiente y el arte floral.

Fotografía: Twitter

La cita es del 18 al 22 de abril en Polanco y del 20 al 22 de abril en el Jardín Botánico de Chapultepec. Entrada libre.

Anótalo en tu agenda y ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • El laberinto de jardines y patios que encontrarás desde aquí es una de las características más asombrosas del palacio. Tómate tu tiempo para disfrutar de sus bellezas y de la fusión de las distintas tendencias arquitectónicas Los jardines del Alcázar son los más antiguos de la ciudad, y presentan fuentes y lagos artificiales. El más famos es el Jardín de la Danza, porque desde aquí puedes acceder directamente a los impresionantes Baños de María Padilla, una cisterna con singulares bóvedas de estilo gótico.

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

3 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

5 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

6 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad