Fotografía: Amealco Qro. Turismo
¿Te gustan las muñecas artesanales? Si tu respuesta es afirmativa, no puedes perderte el Festival Nacional de Muñecas Artesanales en Amealco, Querétaro, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en su plaza principal.
Y es que en Amealco se alojan más de 600 talleres artesanales, que dan sustento a cerca de 5,000 familias, por lo que la elaboración de las tradicionales y coloridas muñecas, son la principal actividad de la región.
Y es en esta, su quinta edición, que se contará la participación de artesanos de 20 estados de la república, como son Oaxaca, Puebla, Guerrero, Durango y Veracruz, entre otros, así como los países invitados de Holanda y Alemania.
Habrá muestra gastronómica, artesanal y actividades culturales, a las que se estima una asistencia de 20 mil asistentes, ya que su popularidad ha aumentado año con año.
Lo más esperado, es el Concurso Nacional de Muñecas Artesanales 2017, puedes consultar las bases aquí. Las categorías son: Textiles, alfarería, fibras vegetales y nuevos diseños.
De igual manera, se lanzó el Concurso de Dibujo “La Muñeca de Amealco”, cuya convocatoria se abrió a niños de escuelas primaria de Querétaro, los cuales plasmarán a la muñeca otomí; juguete y artesanía, para reforzar las tradiciones, cultura y raíces. La premiación se llevará a cabo el 19 de noviembre. Consulta los requisitos aquí.
En tu visita a Amealco, no dejes de visitar el Museo de la Muñeca “Ricardo Pozas Arciniega”, el cual tiene una colección de 300 piezas de diversos materiales, del país y del mundo, al que se espera le sean donadas muñecas del concurso.
¡Un Festival único que no querrás perderte! ¡Allá nos vemos!
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…