Publicidad

FRIDA: EXPOSICIÓN INMERSIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicidad
Publicidad

Prepara tu celular y sumérgete en 26 obras de Frida Kahlo en esta experiencia inmersiva.

Inaugurada el pasado 6 de julio con motivo del 114 nacimiento de la famosa pintora; esta muestra te lleva por un viaje a través de la vida y obra de Friducha, con narración y música tradicional mexicana con intérpretes de Oaxaca, Chiapas, Toluca y la Ciudad de México.

Los cuadros cobran vida en los muros y pisos del Frontón México. “Las dos Fridas”, “La columna rota”, “Frida y Diego”, y “Viva la vida, sandías”, entre otros, son animados para deleite de los asistentes. Puedes tomar todas las fotografías que desees, no dejes de tomarte la clásica selfie.

Para la reproducción de las mismas, se ha requerido el despliegue de 90 proyectores que ofrecen una visión de 360 grados y más de 50 bocinas.

Hay 10 funciones diarias, de 10:00 a 19:00 horas con duración de 45 minutos y se recomienda descargar una app para disfrutar al máximo la muestra, la cual incluye información de las obras presentadas y la cronología de la vida de la pintora mexicana.

Entre las medidas de seguridad contra la Covid-19, se encuentran el uso obligatorio de cubrebocas, aforos limitados, toma de temperatura al accesar, estaciones de gel antibacterial, sistema de ventilación y la sanidad constante del recinto.

Vívela en el Frontón México, ubicado en Avenida de la República 17, col. Tabacalera, frente al Monumento a la Revolución. Puedes adquirir tus entradas en la taquilla o a través del sistema de boletos Ticketmaster. Se paga boleto a partir de los 3 años de edad.

¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

3 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

5 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

6 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad