¿Sin plan para este fin de semana?
Qué te parecería lanzarte a una función gratuita de “Pinocho” de Guillermo del Toro en un escenario único, la Casa del Lago de la UNAM.
Se trata de una función al aire libre del cuento clásico de Carlo Collodi, en esta reciente versión de animación stop motion; que narra la historia de una marioneta de madera que cobra vida para reparar el corazón de Gepetto, compañando a Pinocho en su búsqueda de un lugar en el mundo.
La cita es este sábado 3 de diciembre a las 18:30 horas en el Foro Alicia de la Casa del Lago.
Para asistir no necesitas boleto ni registro, sólo llegar con mucha anticipación, pues las pulseras que te darán acceso, se entregarán de forma personal a partir de las 16:00 horas y hasta agotar aforo en la entrada Acuario de Casa del Lago, por la puerta 8 del Bosque de Chapultepec. El cupo es limitado.
Se recomienda vestir cómodo y sobre todo bien abrigado.
Invita a tu familia, crush, amigos o parejita, y ¡allá nos vemos!
Algunos datos interesantes sobre Pinocho de Guillermo del Toro:
-Guillermo del Toro tardó 15 años en crear Pinocho por desaprobación; pues cuando él decía que se desarrollaba durante el ascenso de Mussolini en Italia, echaban para atrás el proyecto.
-Se filmó a través de mil días y 65 unidades de trabajo. Gran parte de ella, se realizó en un taller de Guadalajara, Jalisco, con animadores tapatíos y de varias partes de México.
-La Cineteca Nacional tiene actualmente una muestra con las marionetas originales utilizadas para la película, así como imágenes del proceso creativo, y entrevistas con los animadores. Visítala hasta el 11 de diciembre.
-Pinocho se estrena en Netflix el próximo 9 de diciembre.
¿Ya la viste? Cuéntanos tú experiencia.
Para más información, consulta las redes sociales de la Casa del Lago.
Conoce las ciudades subterráneas de Capadocia.
¡Se adelanta la navidad! En una semana arranca esta tradicional feria.
Estamos a solo días de arrancar octubre; y con este mes, llegan los eventos para…
Participa también en la elaboración y concurso de estas artesanías de tamaño monumental.
Los contingentes partirán del Monumento a la Revolución con dirección al Zócalo de la CDMX.
Considerado patrimonio de la humanidad y sede del poder desde el siglo XVI.