Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Hoy es el Día Mundial de las Palomitas de Maíz

Publicidad
Publicidad

Hoy es 19 de Enero. Día Mundial de las Palomitas de Maíz.

Una deliciosa botana que llegó para quedarse y sin la que simplemente, no podríamos imaginar el cine.

Fotografía: Pixabay.

Por eso aquí te mostramos unos datos curiosos sobre ellas:

  1. Las palomitas de maíz se conocían en mesoamérica desde varios siglos antes de la llegada de los españoles. En México eran consumidas incluso antes que el pozole. Bernardino de Sahagún, en su “Historia general de las cosas de la Nueva España, narró el asombro de los conquistadores al conocer los granos de maíz tostado que al fuego se abrían en forma de flor.
  2. Los nativos americanos las usaban como abalorios de los collares y como alimento.
  3. Los primeros vestigios de palomitas de maíz fueron encontrados en la Cueva de los Murciélagos en Nuevo León, México en 1948 y 1950, y se les calculan unos 5.600 años de edad.

    Fotografía: Pixabay.

  4. México cuenta con 64 razas diferentes de maíz, equivalentes al 29% del maíz de América Latina. Siete de ellas son endémicas y con las cuales se pueden preparar esta botana: toluqueño, chapalote, naltel, reventador, Chihuahua, Jalisco y arrocillo.
  5. El maíz palomero es el más antiguo de todos. Sus primeros rastros se sitúan en más de 8000 años de antigüedad.
  6. Cerca del 99% del maíz palomero que se consume en México proviene de Estados Unidos, el principal exportador de este cereal a nivel mundial. Por esto, la producción nacional se ha visto reducida significativamente.

    Fotografía: Pixabay.

  7. Se calcula que en México se consumen 80,000 toneladas de maíz palomero al año.
  8. La primera máquina para elaborarlas, la creó el estadounidense Charles Chetors en 1885, y en 1893 se creó la primera máquina portátil.
  9. Se adjudica la celebración de su día a la Asociación Americana de Palomitas de Estados Unidos en 1988. Se pretendía coordinarla con las fiestas del Súper Bowl, por lo que inicialmente se festejaba el 31 de enero. Hasta que en 2003 la celebración se movió al 19 de enero.
  10. Para hablar de cómo llegaron al cine, tendríamos que remitirnos a la Gran Depresión de 1929, en Estados Unidos; cuando la mayoría de las salas pertenecían a dueños independientes, los cuales identificaron que los espectadores compraban botana en los pequeños puestos de los alrededores para ingresarla a la sala, comenzando así a vender algunos refrescos y botanas en su interior. Las palomitas de maíz comenzarían a popularizarse gracias a las máquinas portátiles para elaborarlas en la década de 1930, al ser una botana económica y fácil de prepararse, con un gran margen de ganancia. Por lo que pronto comenzaron a llegar a las puertas de los cines, y muy pronto al interior de ellas, convirtiéndose en el inseparable compañero del cine hasta nuestros días.

    Fotografía: Pixabay.

¿Estás listo para disfrutar el día con unas deliciosas palomitas?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

12 minutos atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

4 días atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

5 días atrás

¿Sabías que los Atlantes de Tula no se encontraban sobre la pirámide?

Los atlantes de Tula son cuatro esculturas antropomorfas que han dado renombre a la zona…

1 semana atrás

¿Sabes cómo nació la frase: “ya sacó el cobre”?

Frases leemos, significado no sabemos. ¿Alguna vez has utilizado la frase “ya sacó el cobre”,…

2 semanas atrás

¿Cuál es el origen de los churros? Conoce su historia

Conoce la historia de los churros.

2 semanas atrás
Publicidad