Fotografía: Pixabay.
Cada 1 de febrero se celebra en México, el Día Nacional del Ajolote. Un anfibio endémico de nuestro país desde la época prehispánica.
Una asombrosa especie que forma parte de la cultura, tradiciones, y riqueza biológica de nuestro México, que debido a su importancia obtuvo el decreto de Día Nacional del ajolote mexicano desde el año 2018, para celebrarse cada 1 de febrero.
Esto con el fin de difundir su importancia en el ecosistema, cuidado, conservación, y concientización en la cultura mexicana.
El “Ambystoma mexicanum” se encuentra en peligro de extinción, debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo como alimento.
Fotografía: Pixabay.
Dicho anfibio se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco y llega a alcanzar una longitud de hasta 30 centímetros, aunque la media es de 15 cm, y una edad de hasta 15 años.
Fotografía: Pixabay.
Suelen ser de color negro o marrón, y se alimentan de moluscos, gusanos, larvas de insectos, crustáceos y algún pez.
Hace unos días se inauguró el Anfibium del Zoológico de Chapultepec, donde se pretende preservar también esta especie endémica.
Fotografía: Pixabay.
Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi
¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…
¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…
Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.
¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…
¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…