Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Hoy se cumplen 123 años de la inauguración de Ogarrio. El túnel de acceso a Real de Catorce

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado Real de Catorce en San Luis Potosí?

Un pueblo mágico que parece mantenerse intacto desde su abandono a principios del siglo pasado, que nos lleva a hacer un viaje en el tiempo; a retroceder 100 años en la historia de la minería de México.

Y para ingresar a él, la vía principal de acceso es su famoso túnel de Ogarrio.

Atravesarlo es toda una aventura, que hoy 2 de abril, cumple 123 años de haberse inaugurado.

Fotografía: Pinterest.

Un camino construido debajo de un cerro entre julio de 1897 y 1901, en una de sus minas; un socavón llamado Dolores-Trompeta, cuyos vestigios aún observarse en sus túneles y tiros que se asoman al recorrerlo.

Su historia comenzó a finales del siglo XIX, cuando la Casa Maza (propietarios de las minas de Santa Ana), mandó construir a San Francisco, California, unas bombas para ser instaladas en sus minas. Para la inauguración de dichas máquinas mineras, se invitó al entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, quien aceptó la invitación, asistiendo  en el mes de junio de 1895.

Díaz viajó por ferrocarril desde la ciudad de México  hasta la estación que había en Potrero y de allí se trasladó a Santa Ana donde pernoctó, trasladándose al día siguiente en caballo a Real de Catorce; cruzó la cima de los cerros hasta llegar a la ciudad minera, donde los habitantes lo esperaban con festejos.

Según los tradición oral del pueblo, de este hecho le surgiría la idea a Díaz de realizar el túnel, para facilitar el acceso.

La iniciativa de perforación fue de la familia Maza, proveniente de Ogarrio, un pueblo situado al norte de España, de donde Vicente Irizar tomaría el nombre. A él se le atribuye la construcción del mismo.

Paradójicamente, esta relevante obra fue realizada poco antes de terminar la época de oro de Real de Catorce, que acortó considerablemente la distancia entre Catorce y el costado oriente de la sierra donde se ubican numerosas bocaminas, como la de Santa Ana. Se cuenta que fue realizada con dos equipos de trabajo, uno por cada lado del cerro encontrándose en el centro.

La inauguración se celebraría el 2 de abril de 1901, alcanzado una distancia de casi 2,300 metros, facilitando así el transporte de los minerales a las haciendas de beneficio de Potrero, Cedral y Matehuala, situadas en la planicie oriental.

Por dentro se instaló un tranvía tirado por mulas que transportaba el mineral de la veta y a pasajeros de Catorce, que años después se convertiría en eléctrico.

Basta con recorrerlo, para viajar a aquellos años de extracciones por medio de los tiros que se aprecian en los costados; intactos desde finales del siglo XIX. Sentir el frío, la humedad y el olor que nos lleva al trabajo de los mineros, los cuales llegaban a tener jornadas de hasta 12 horas diarias.

No dejes de admirar la capilla de la época en su interior, empotrada sobre la roca y dedicada a la Virgen Dolorosa.

Fotografía: www.gob.mx.

El camino cuenta con poca luz, sólo cabe un carro y padece de filtraciones de agua debido al monóxido de carbono. Sin embargo, éste es el transportador del tiempo, traslada de una época contemporánea a una antigua en la que confluyen las épocas colonial, independiente y revolucionaria.

Catorce llegó a tener tal abundancia que tuvo más de 15 mil habitantes y su propia casa de moneda por un corto tiempo; según Alexander Von Humboldt, en 1804 ocupaba el segundo lugar en la producción de plata en la Nueva España.

Apenas transcurrieron los primeros años del siglo XX, Real de Catorce empezó a declinar, pues los métodos de explotación minera ya eran obsoletos y hacían incosteable la explotación, además del inundamiento de socavones.

Con la llegada de la Revolución Mexicana en 1910, el trabajo disminuyó notablemente, así como el comercio, llevando al pueblo al abandono.

Hoy Real de Catorce vive un auge que nada tiene que ver con la minería, sino con el turismo. ¿Te gustaría conocerlo?

Fotografía: www.elsoldesanluis.com.mx.

¡Espíritu Aventurero te lleva!  Consulta los detalles de nuestro tour a Real de Catorce aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Hola! Te escribo desde el Departamento de Prensa y hemos visto tu negocio como una excelente oportunidad para ser destacado en noticias.

    Al ser presentado en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, podemos mejorar la reputación y el posicionamiento de tu empresa.

    Además, cuando tus clientes busquen información sobre ti, verán tu relevancia y preferirán elegirte por encima de la competencia.

    ¿Podrías proporcionarme un número de teléfono para ofrecerte dos meses gratuitos?

    Gracias.

Entradas recientes

Función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia Hernández

¿De vacaciones y sin planes? Lánzate a la función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia…

15 horas atrás

Mañana arranca la feria de la nieve en Xochimilco

¿Estás listo para disfrutar las vacaciones?  El calor se siente fuerte en la ciudad, los…

4 días atrás

Picnic nocturno bioluminiscente en el Bosque de Chapultepec

¿Te quedarás en la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa? Prepara el atuendo fosforescente…

5 días atrás

San Gimignano: Un encantador pueblo medieval de la Toscana Italiana

Conoce la historia de este hermoso pueblo medieval.

7 días atrás

Teatro gratis. Disfruta el Carro de Comedias de la UNAM

No siempre se necesita gastar demasiado para ver una obra de teatro de calidad. Teatro…

1 semana atrás

¡No te hagas guaje! Y descubre por qué decimos esta frase

Frases vemos, significados no sabemos. Nuestra cultura mexicana está llena de frases y palabras que…

2 semanas atrás
Publicidad