Publicidad

¡MAÑANA ES EL DÍA MUNDIAL SIN AUTO!

Publicidad
Publicidad

Mañana es el día mundial sin auto. ¡Celebrémoslo! 

Y para ello la Secretaria del Medio Ambiente ha preparado una serie de eventos que ¡te encantarán! 

Este 22 de septiembre el primer cuadro del Centro Histórico sólo será peatonal y de acceso ciclista de 7:00 a 20:00 horas (perímetro: Isabel La Católica, Donceles, Correo Mayor y Venustiano Carranza).

 

Además como parte de la conmemoración, el Sistema Ecobici CDMX regalará un mes adicional en la membresía anual a quienes se inscriban durante el día y los usuarios podrán hacer uso de cada bicicleta hasta por 90 minutos, sin costo adicional. 

Por si esto fuera poco, se repartirán placas reflejantes de manera gratuita a los ciclistas.

La entrega se realizará de 10:00 a 15:00 horas (o hasta agotar existencias) en diversos puntos de la CDMX y sólo se dará una placa por persona, quien deberá presentar como requisito obligatorio su bicicleta.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

24 horas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad