Publicidad

MÚSICA MEXICANA Y DANZA REGIONAL EN EL MUSEO DEL VIRREINATO EN TEPOTZOTLÁN

Publicidad
Publicidad

¿Estás listo para disfrutar la temporada de música mexicana y danza regional, que el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán tiene para ti?

Los domingos de septiembre son para disfrutar los conciertos desde el Templo de San Francisco Javier y la Plazoleta del Acueducto. Un lugar único que te sorprenderá con su encanto.

Este es el programa oficial:

El Museo Nacional del Virreinato es una joya arquitectónica del barroco en México, que toma este nombre por la interesante colección de objetos del periodo virreinal que resguarda en su interior.

Su historia comenzó a finales del siglo XVI con la llegada de integrantes de la Compañía de Jesús con el objetivo de establecer un noviciado, y en 1964 se inaugura como museo por el entonces presidente Adolfo López Mateos.

Aprovecha para caminar por sus pasillos e imaginar un poco la vida misionera de aquellos años; podrás admirar su biblioteca, huerta, botica, comedor y lugares dedicados para la oración.

Su museo alberga más de tres siglos de arte, historia y cultura exhibidas en miles de piezas, que abarcan un extenso número de pinturas y esculturas religiosas, destacando las del pintor novohispano Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, así como objetos que comprende periodos históricos desde 1492 hasta la época de la colonia, como orfebrería, herrería, talavera, bordados, vestidos, mobiliario, joyería de oro y plata, arte plumario, armas, armaduras, así como la colección más importante de América latina de las clasificadas “Monjas coronadas”, una muestra de 20 retratos  de mujeres que ingresaron a diversos conventos, cuyos aspectos eran capturados para conmemorar dos momentos fundamentales en la vida de una religiosa de la época virreinal;  el primero cuando las jóvenes realizaban los votos perpetuos por vocación o presión familiar y “morían” para el mundo exterior, pues nunca volvían a salir del convento, y el segundo  cuando las religiosas fallecían.

Fotografía: www.iacpos.com

Un espacio imperdible e imponente, es sin duda, el Templo de San Francisco Javier, el cual conserva su arquitectura original, resguardando en su interior algunos de los retablos más importantes del barroco churrigueresco del siglo XVIII, cubiertos completamente de hoja de oro y pinturas elaboradas por afamados artistas de la época.

¿Piensas perdértelo? La entrada es libre. ¡Allá nos vemos!

Si no puedes asistir, disfruta la transmisión desde la página de youtube del museo.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

14 horas atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

4 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

7 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 semanas atrás
Publicidad