Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Pastorelas y conciertos gratuitos en el Museo del Virreinato en Tepotzotlán

Publicidad
Publicidad

Ya estamos en diciembre; los villancicos suenan por doquier, la decoración ya está lista, las reuniones empiezan a concretarse y los eventos navideños comienzan a desfilar.

Y si no tienes plan para los próximos dos domingos, este plan podría interesarte.

Pues el Museo Nacional del Virreinato, que se encuentra en el pueblo mágico de Tepotzotlán en el estado de México, a menos de una hora de la CDMX, te espera con una cartelera muy especial para celebrar las fechas navideñas.

Y es que imagina ir a un pueblito mágico, comer unas quesadillas en su mercado, comprar un esquite o tomar una bebida mientras paseas en su plaza, y además, aventarte un concierto o una pastorela para completar la tarde.

Lo mejor de todo es que al ser domingo, la entrada es libre, y las actividades culturales son gratuitas también.

¿Te late el plan? Observa la cartelera completa y lánzate con tu familia, amorcito, crush o amigos, a disfrutarla. Eso sí, llega temprano pues el cupo es limitado.

El Museo Nacional del Virreinato es una joya arquitectónica del barroco en México, que toma este nombre por la interesante colección de objetos del periodo virreinal que resguarda en su interior.

Su historia comenzó a finales del siglo XVI con la llegada de integrantes de la Compañía de Jesús con el objetivo de establecer un noviciado, y en 1964 se inaugura como museo por el entonces presidente Adolfo López Mateos.

Aprovecha para caminar por sus pasillos e imaginar un poco la vida misionera de aquellos años; podrás admirar su biblioteca, huerta, botica, comedor y lugares dedicados para la oración.

¿Piensas perdertelo? Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad