Publicidad

¿SABES DÓNDE REPOSAN LOS RESTOS DE BENITO JUÁREZ? CONOCE LA HISTORIA DEL PANTEÓN DE SAN FERNANDO

Publicidad
Publicidad

No cabe duda que el corazón de la Ciudad de México es un museo al aire libre. Decenas de espacios esconden una rica historia, que muchas veces pasamos desapercibida por la prisa de la vida.

Uno de estos espacios, es el Panteón de San Fernando, ubicado a contados pasos del metro Hidalgo y el ex Convento de San Hipólito; por muchos conocido, como la Iglesia de San Juditas.

Sitio en el que descansan los restos de grandes nombres de nuestra historia, como Benito Juárez, Vicente Guerrero, y más personajes ilustres, gobernantes, militares y personalidades de la sociedad mexicana del siglo XIX.

Conoce este impresionante lugar, en la primera parte de un recorrido virtual, que estará disponible este lunes 4 de mayo a partir de las 18:00 horas, en la plataforma Capital Cultural en Nuestra Casa. Un sitio creado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para seguir acercando la cultura hasta nuestros hogares, con exposiciones, música, teatro, literatura, danza, conciertos, cine, recorridos por museos nacionales e internacionales, presentaciones artísticas y culturales.

Fotografía: Secretaría de Cultura Ciudad de México.

La segunda parte del mismo, estará disponible a partir del miércoles 6 de mayo a las 18:00 horas, para dar a conocer el origen, características arquitectónicas y el arte funerario, de este emblemático espacio, abierto como templo en 1755 y convertido en panteón civil, luego de la epidemia de viruela de 1832.

El recorrido estará a cargo de la directora General de Patrimonio histórico, Artístico y Cultural de la dependencia capitalina, María Guadalupe Lozada León y el líder Coordinador de Proyectos del museo, José Antonio Cortés Muñoz. ¡No te lo pierdas!

Sigamos conociendo nuestro México. Sólo da clic aquí y a disfrutar.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

22 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás
Publicidad