Publicidad

¿SABÍAS QUE HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL WAFFLE?

Publicidad
Publicidad

Levanten la mano los que disfrutan desayunar deliciosos waffles, sin importar el destino en el que se encuentre. Esta especie de galleta crujiente con forma de rejilla acompañados de fresas, crema batida, chocolate, miel o cualquier combinación, son el complemento perfecto para comenzar el día.

Y aunque no lo creas, este 25 de marzo celebran su Día Internacional, pero, ¿conoces su origen?

Si bien solemos relacionar el waffle con el cine hollywoodense, su origen se remonta a muchísimos años atrás. De hecho, desde la era neolítica, ya se preparaba una especie de hot cake que era cocido en piedras calientes.

Se sabe también que, en la Era del hierro en la antigua Grecia, se cocinaban unos panes llamados obleios o warfers, que tomaban el nombre de las placas de metal de hierro con las que se prensaba.

Fotografía: Pixabay.

Se calcula, que fue introducido a Norteamérica en 1620 con los inmigrantes, pero fue hasta 1789, que Thomas Jefferson, llevó de Francia la primera plancha de waffles.

Cabe mencionar que la palabra Waffle, proviene del alemán Wafel, que se relaciona a las palabras tejido o panal de abeja, más tarde, este termino se transformó en Gaufre, un término francés designado a las obleas, es decir, el gofre, extendiendo su popularidad en la segunda mitad del siglo pasado.

Fotografía: Pixabay.

Suecia fue el encargado de crear su Día Internacional, y poco a poco otros países adoptaron esto, comenzando así esta divertida tradición.

Como dato curioso, en 1971; el entrenador de atletismo de Oregón, Bill Bowerman, se inspiró en este pan, para crear unos tenis con buen agarre para las nuevas pistas deportivas artificiales; creando así unas suelas más ligeras, elásticas y flexibles.

Fotografía: Pixabay.

¿Lo sabías? ¿Cómo piensas festejarlo?

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

20 horas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad