Publicidad

EL SALTO DE QUETZALAPAN Y SU ANTIGUA HIDROELÉCTRICA EN EL ESTADO DE PUEBLA

Publicidad
Publicidad

El pueblo mágico de Chignahuapan, Puebla; no sólo es famoso por la elaboración de esferas navideñas, sino también por sus hermosos escenarios naturales.

Prueba de ello, es el centro ecoturístico: Cascadas de Quetzalapan, ubicado en los límites de Chignahuapan y Zacatlán, poseedor de una impresionante cascada con  200 metros de caída.

Pero este lugar no fue centro de recreación todo el tiempo; el 25 de mayo de 1930 comenzó a funcionar en este espacio una planta hidroeléctrica para abastecer a la cabecera municipal de Chignahuapan y la comunidad de Xicolapa. Un proyecto que llevaría por  nombre Luz y Fuerza Motriz de Chignahuapan.

Fotografía: www.mexicoenfotos.com

En la parte alta de las cascadas, (donde ahora se encuentra el salón de eventos y la cafetería) se encontraba un campamento para los trabajadores y un taller de herramientas, y en la parte baja, se encontraba el cuarto de máquinas, en el que había dos turbinas que generaban la electricidad.

Fotografía: cascadasquetzalapan.com.mx

Llegaron los años 80´s, y con más de 50 años de servicio, la hidroeléctrica no pudo más con sus altos costos de operación y dejó de funcionar.

Aún pueden observarse los vestigios de su historia al descender a las cascadas.

Una casa en ruinas, turbinas, reja y parte del equipo traído desde Alemania, que se emplearon antes de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se hiciera cargo de su funcionamiento.

Ahora sólo complementan un hermoso escenario, donde puedes disfrutar de puente colgante, tirolesa, tiro con arco, rappel, y área de camping.

Fotografía: cascadasquetzalapan.com.mx

 

Fotografía: cascadasquetzalapan.com.mx

Un espacio para disfrutar de la paz que el sonido del agua y el canto de los pájaros te ofrece.

¡Espíritu Aventurero te lleva!

Fotografía: cascadasquetzalapan.com.mx

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad