Fotografía: www.flickr.com
¡Ya llegaron los días más dulces a Toluca! La Feria del Alfeñique 2021.
Del 15 de octubre al 2 de noviembre, disfruta la herencia artesanal de más de 80 familias que trabajan el alfeñique.
Si decides asistir, por favor cumple con los protocolos de sanidad, como el uso de cubrebocas, aplicación constante de gel antibacterial y en la medida de lo posible mantener la sana distancia.
Un poco de historia…
La palabra Alfeñique proviene de una palabra en árabe que definía a un concentrado de guarapo o bebida de azúcar, que en la Nueva España se utilizó para definir a la pasta de azúcar fina, cocida y estirada, así como a las figuras de azúcar harinosa o azúcar glas que se hacen especialmente para día de muertos.
Una técnica dulcera con aproximadamente 400 años de antigüedad traída por los españoles, que a su vez traían influencia morisca, adoptando figuras cristianas. Es elaborada con un rodillo que forma una lámina que forrará posteriormente un molde.
Fotografía: www.flickr.com
Se sabe que en tiempos prehispánicos los mexicas preparaban para sus ofrendas, figuras de amaranto y otras pastas comestibles, considerándolas antecedentes de la técnica del alfeñique.
En Toluca, se tiene registro del primer comerciante de alfeñique: Francisco de la Rosa, quien fue el primero en solicitar un permiso a la corona española para establecer su puesto en la entonces llamada calle real, hoy Avenida Independencia. Esto en 1630, Se piensa que aquel hombre tenía descendencia árabe.
Toluca ocupa un lugar fundamental en la elaboración de este dulce tradicional, sobre todo en día de muertos, celebrando en sus portales la Feria del Alfeñique desde 1989, a finales de octubre y primeros días de noviembre.
No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…
¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…
El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…
Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.
¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…
Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…