Fotografía: Flickr.
Tápame con tu rebozo llorona…
El rebozo es un icono de identidad mexicana; algunas teorías indican que llegó de la India, otras afirman ser una derivación de las famosas mantillas españolas, y unas más, ser combinación del ayate indígena.
Lo cierto es que su uso fue extendido en tierra azteca en el siglo XVIII, volviéndose muy popular en el siglo XIX; y permaneciendo hasta nuestros días con gran orgullo mestizo.
Asiste a la Feria Artesanal de Rebozos y Textiles de México, que se realizará del 12 al 15 de septiembre, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Habrá trabajos artesanales de 13 estados de nuestro México: Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Fotografía: Flickr.
El Museo Nacional de Culturas Populares se encuentra en Av. Miguel Hidalgo 289, colonia Del Carmen, a unos pasos del centro de Coyoacán. ¡La entrada es libre!
Consulta el programa de talleres y conversatorios y ¡Allá nos vemos!
¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…
“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…
¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…
Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…
Ya hay fecha para el Festival del Paste en Real del Monte, Hidalgo
¿Te imaginas recorrer una villa europea en el corazón de México y explorar una ciudad…