Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

WILLYS EN REAL DE CATORCE: LA IMPERDIBLE AVENTURA

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado Real de Catorce? ¿Te has dado la oportunidad de viajar en sus famosos Willys?

Real de Catorce es un pueblo mágico y minero de San Luis Potosí, que parece haberse congelado a principios del siglo pasado.

Viajar a Real de Catorce es hacer un viaje en el tiempo; es retroceder 100 años en la historia de la minería de México.

Y uno de sus principales atractivos, es el recorrido en sus famosas Willys; y es que visitar Real de Catorce y no realizar un paseo en Willy, es como no haberlo visitado.

Las Willys son vagonetas estadounidenses creadas para uso del ejército en tiempos de guerra, que llegaron a México en los años 50 primeramente para ser utilizadas por Pemex, y más tarde introducidas en la Sierra de Catorce para uso particular, para transportar a los peregrinos de Estación catorce a Real de Catorce.

Aunque estaban diseñadas para terrenos abruptos, fueron adaptadas para transitar en la sierra. Actualmente su mayor utilidad es el fin turístico.

Algunos podrían considerarlo un recorrido incómodo e incluso aventurero; pero es una experiencia que definitivamente tienes que vivir; los paisajes que verás son únicos y se quedarán por siempre en tu memoria.

Y sí; la verdad es que al día siguiente podría dolerte un poco la espalda e incluso los brazos, pues el camino es bastante irregular e incluso para muchos, un tanto peligroso, pero eso sí; tendrás tu buena dosis de adrenalina; por lo que no se recomienda para personas mayores, con alguna discapacidad, miedo a las alturas o emociones fuertes.

Estos vehículos 4×4 tienen capacidad para aproximadamente 12 personas, divididas en el interior y la parte superior, donde se vive la mayor adrenalina, ya que sólo irás sentado en algunos cojines o llantas. ¡Así que, si decides tomarlo, agárrate muy bien y disfruta de la aventura!

El costo aproximado por persona es de 250 pesos, y hay recorridos desde muy temprano hasta aproximadamente las 16:00 horas. El recorrido dura de 3 a 4 horas. Para encontrarlos, sólo debes caminar hacia la plaza principal y ahí tte ofrecerán los recorridos.

Las tres paradas que suelen hacer, son el Socavón de la Purísima, el desierto para observar; ojo, sólo observar el hábitat del peyote y la Estación Catorce. ¡No olvides llevar agua y vestir cómodo!

La primera parada es el Socavón de la Purísima. Una antigua construcción que deja huella de la magnificencia de su historia, con su horno, bodega, capilla y peculiar torre decorada con presuntas grecas prehispánicas.

La segunda parada es la estación Wadley; cuyo nombre se deriva del apellido del ingeniero quien tuvo la encomienda de dirigir la instalación de las vías férreas, así como la construcción del ferrocarril. La foto en la estación de trenes es imperdible.

La última parada es el desierto o zona protegida de wirikuta, donde podrás observar el famoso peyote y es el escenario idóneo para hacer una sesión fotográfica.

Cuéntanos tu experiencia. ¿Has tomado este recorrido?

¡Espíritu Aventurero te lleva!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Conoces las casas flotantes de Ámsterdam?

¿Sabías que a Ámsterdam se le conoce como “la Venecia del norte”? Esto por la…

2 días atrás

Historia del molinillo: Siglos de preparar nuestro chocolate caliente

“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…

5 días atrás

Estos son 10 datos curiosos de Bruselas, Bélgica

10 cosas que no sabías de Bruselas.

6 días atrás

La Puerta de Alcalá. Historia de un icono madrileño

La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.

1 semana atrás

¿Cuál es el origen e historia de la Danza de los viejitos?

¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…

1 semana atrás

Mitos y curiosidades de la “Fontana di Trevi”

Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi

2 semanas atrás
Publicidad