Publicidad

¿YA FUISTE A LA PISTA DE HIELO EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN?

Publicidad
Publicidad

El pasado jueves 6 de diciembre, se inauguró en la Plaza de la República (Monumento a la Revolución), el “Parque de Hielo Invierno 2018”, con su esperada pista de hielo gratuita, para deleite de todos los capitalinos.

Parque con 200 metros de área congelada, constituido por tres pistas de patinaje, (dos redondas unidas por una rectangular) y un tobogán de hielo de 9.90 metros, con una caída congelada de 37 metros de altura, contando además con dos mil 350 pares de patines, mil 250 cascos, y 550 entrenadores de patinaje, para tu mayor seguridad.

También podrás disfrutar de actividades culturales, talleres y presentaciones de libros para fomentar la cultura recreativa. Consulta la cartelera aquí.

Se espera la visita de más de 550 mil personas en esta temporada de invierno, así que ve con mucha paciencia para disfrutar la experiencia al máximo. Llega temprano  y regístrate en los módulos ubicados atrás del tobogán, ahí te dirán los horarios disponibles y las tallas de patines existentes por horario. Abren a las 8:30 horas.

Fotografía: www.paxinasgalegas.es

Se te entregarán los boletos gratuitos para acceder a la pista y la responsiva que se deberá firmar para uso del equipo.

Visita el Parque de Hielo Invierno 2018 hasta el 11 de enero del 2019, en un horario de 9:30 a 21:15 horas. ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad