Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Ya hay fecha para el Festival del Paste 2025 en Real del Monte

Publicidad
Publicidad

Visitar Real del Monte y no probar sus deliciosos pastes, es como ir a la playa y no meterse a nadar; y es que esta especie de empanada rellena, posee una gran historia y tradición, que pese a encontrar su origen en la cocina inglesa, se ha convertido en el icono gastronómico de Pachuca.

Real del Monte es un pueblo mágico del estado de Hidalgo, reconocido por su gran influenza inglesa y su historia minera, que está a unos meses de realizar su ya tradicional “Festival del Paste”, celebrado desde el año 2009.

Este año será del 10 al 12 de octubre con la participación de varios productores y un programa artístico que aún no ha sido anunciado.

Cabe mencionar que el paste fue declarado por decreto, Patrimonio Cultural y Gastronómico de Hidalgo por el Congreso del estado, mientras que Real del Monte fue reconocido como la Cuna del Paste.

Un poco de historia:

Fue en el primer cuarto del siglo XIX, cuando llegaron los primeros ingleses provenientes del condado de Cornwall, provincia minera de Inglaterra, trayendo consigo su técnica minera, el fútbol y el “cornish pasty”, un tipo de masa horneada rellena de carne o vegetales.

Rápidamente adoptada en México, sobre todo por los mineros, quienes encontraban este platillo práctico para llevarlo a su lugar de trabajo y comer sus alimentos sin necesidad de contaminarlos, ya que su peculiar trenzado, que antes era más grueso, servía para sujetar de ahí su alimento y más tarde desecharlo.

El preparado original era de papa con carne, apio, poro, cebolla y perejil; ahora, los puedes encontrar de mole, tinga, atún, mermelada, cajeta, rajas, hawaianos, arroz con leche, chocolate y más deliciosas combinaciones.

Cabe mencionar que el paste tradicional se caracteriza por poner su relleno crudo en la masa y cocerse hasta estar dentro del horno, esto, es lo que lo diferencia de una empanada, por lo que uno tradicional tarda aproximadamente 45 minutos en el horno, mientras otros como el de mole, entre 20 y 25 minutos.

¿Estás listo para disfrutarlos? ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour al Festival del Paste aquí.  ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

7 horas atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

6 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás
Publicidad