Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

ESTE FIN DE SEMANA, DISFRUTA LA FERIA DE LA NIEVE EN XOCHIMILCO

Publicidad
Publicidad

¡Disfruta la Feria de la Nieve 2023 en Xochimilco!

Ya llegó la Semana Santa y con ella, la deliciosa Feria de la Nieve. El plan perfecto para disfrutar en familia, con amigos o tu amorcito, de la gran variedad de sabores de nieve que se darán cita en la alcaldía Xochimilco.

Y es que la nieve tiene un valor preciado desde tiempos prehispánicos.

Fotografía: Pixabay.

Conoce un poco de su historia:

La nieve encuentra su origen en la época prehispánica, aunque los Xochimilcas le daban un sentido religioso; y es que a Tlateloco, el que era el principal mercado mexica, llegaba la nieve y se podía adquirir a un precio bastante elevado, aproximadamente 20 semillas de cacao, por lo que sólo era consumido por sacerdotes y grandes señores, principalmente en la época de calor.

Cabe mencionar que el hielo era traído en sacos de pieles cubiertos con fibras de ixtle desde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, por lo que se empleaban dos días en su traslado. El primero para el trayecto de Santiago Tulyehualco a Chalco, y el segundo rumbo a los volcanes.

Nuestros antepasados picaban finamente el hielo y lo endulzaban con tuna o miel de maguey; luego, llenaban vasijas de barro para llevar la nieve en canoa hasta su destino: el mercado de Tlatelolco.

Fotografía: Pixabay.

Sobre el origen de la feria.

La Feria de la Nieve sería instituida en 1529 por Fray Martín de Valencia, uno de los primeros misioneros llegados a la Nueva España, durando en aquel entonces únicamente un par de días. Se desvaneció un poco con el tiempo.

Hasta que en 1885, algunas familias de Santiago Tulyehualco retomaron esta tradición; convirtiendo a la nieve en uno de los productos de mayor arraigo en Xochimilco, por su preparación artesanal y creación de sabores; algunos bastante exóticos como pétalos de rosa, mariscos, pulque con gusano de maguey, mole, hierbabuena, lechuga, víbora de cascabel, y tequila, sólo por mencionar algunos.

Este año, su edición 136, podrás disfrutarla del 1 al 10 de abril en la Plaza Quirino Mendoza Cortés de Santiago Tulyehualco. ¿Estás listo para degustarla?

La entrada es libre, y podrás disfrutar de algunos eventos artísticos y culturales en compañía de tu familia.

¿Piensas perdértelo? ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Casa Colorada de Coyoacán ¿Mito o realidad que fue habitada por “La Malinche”?

Coyoacán es uno de los barrios más emblemáticos, pintorescos e históricos de la Ciudad de…

2 horas atrás

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

2 días atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

5 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

1 semana atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

1 semana atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

2 semanas atrás
Publicidad