Publicidad

¡ESTE FIN DE SEMANA! ES EL CARNAVAL DE TEPOZTLÁN Y EL BRINCO DEL CHINELO!

Publicidad
Publicidad

Estamos a sólo 2 días de vivir una de las tradiciones más arraigadas del estado de Morelos: el Carnaval de Tepoztlán, celebrado desde el año 1852.

Del 2 al 5 de marzo, el pueblo mágico de Tepoztlán te espera con danzas tradicionales, música, delicioso platillos típicos, un chinelo monumental y por supuesto, la danza o brinco del “Chinelo”.

La tradición oral apunta que el “Chinelo” nació en 1870 en Tlayacapan con un grupo de jóvenes cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, quienes usaron ropas viejas y taparon su boca con un pañuelo, para gritar y chiflar por el pueblo a modo de burla, transformando con los años su atuendo a una túnica de terciopelo, sombrero cónico, paliacate, mascada, volantón y máscara con barba puntiaguda y ojos claros, diseñada a principios del siglo XX por José María Villamil.

“El Chinelo” es la representación humorística de los conquistadores españoles, que muestra un claro sincretismo, al mezclar la tez pálida y barba con la vestimenta indígena, que a su vez muestra rasgos árabes.

Fotografía: www.morelosturístico.com

Estos forman comparsas o grupos que se acompañan por bandas de música de viento, portando banderas con dibujos de animales bordados o pintados en óleo que representan a los diferentes barrios de la región: La hormiga al Barrio de La Santísima, El Sapo al Barrio de Santo Domingo, Lagartija al Barrio de San Miguel y Cacomixtla al Barrio de Santa Cruz.

¿Suena bien verdad? ¡No te lo pierdas!

Tepoztlán se ubica a poco más de una hora de la Ciudad de México. Magia, cultura y tradición desde hace 167 años. ¡Allá nos vemos!

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour aquí.  

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad