Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Ya viene el Festival Nacional de muñecas artesanales en Amealco

Publicidad
Publicidad

Este es festival no es apto para amantes de las muñecas artesanales ¡Créeme, querrás llevarte todo!

Del 15 al 18 de de noviembre; el pueblo mágico de Amealco, Querétaro,  celebrará su gran fiesta, la edición número 12 del Festival Nacional de Muñecas Artesanales.

Amealco es reconocido por la detallada elaboración de muñecas artesanales, declaradas Patrimonio Cultural del Estado. Las famosas muñecas confeccionadas con tela de popelina y coloridos listones que se han convertido en la artesanía favorita de nuestro México.

Fotografía: Facebook Amealco Qro. Turismo

Y es que en Amealco se alojan más de 600 talleres artesanales que dan sustento a gran porcentaje de la población.

Fotografía. Facebook Amealco Qro. Turismo

Disfruta de presentaciones artísticas, venta de antojitos mexicanos y talleres artesanales, donde podrás aprender a hacer tu propia muñeca.

Además de los  cientos de artesanías con el icono mexicano, como bolsas, aretes, diademas y todo lo que puedas imaginarte.

Fotografía. Facebook Amealco Qro. Turismo

Este festival se realizó por primera vez en el año 2013, teniendo como evento estelar, la premiación del concurso nacional de muñecas artesanales, donde se premia a los mejores trabajos en textiles, alfarería, fibras vegetales y nuevos diseños con reconocimientos económicos.

Fotografía: Facebook Amealco Qro. Turismo

Aprovecha para recorrer las casonas de Amealco de los siglos XVII, XVIII y XIX, deleitar tu paladar con su tradicional mole de guajolote o tostadas de arriero y visitar el Museo de la Muñeca “Ricardo Pozas Arciniega”, con una colección de más 300 piezas de diversos materiales, del país y del mundo.

¡Un festival único que no querrás perderte! ¡Allá nos vemos!

Amealco, “la capital nacional de la muñeca artesanal” se encuentra a sólo dos horas y media de la Ciudad de México. ¡Allá nos vemos!

Para más información, consulta las redes sociales de Amealco Pueblo Mágico. 

Fotografía: Facebook Amealco Qro. Turismo

 

 

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad