Publicidad

¡YA VIENE LA FERIA DE LA CECINA Y TIANGUIS GRANDE EN YECAPIXTLA!

Publicidad
Publicidad

No hay necesidad de seguir una aplicación para llegar a Yecapixtla, es el olor el que te guía hasta el corazón de este hermoso poblado, el aroma a deliciosa cecina que emana de cada rincón.

Yecapixtla es un pueblo con historia y tradición del estado de Morelos, considerado “La capital de la cecina”. Ubicado a menos de dos horas de la Ciudad de México; que está a punto de celebrar la XXXI edición de la Feria de la cecina y Tianguis grande, del 20 al 31 de octubre.

En esta encontrarás actividades culturales, bailes populares, artesanías, pabellón comercial, el brinco del tradicional chinelo, jaripeos, exposición ganadera, teatro del pueblo con grandes presentaciones musicales y por supuesto, el platillo estrella de la fiesta, la deliciosa cecina.

Cabe mencionar que la historia del tianguis grande, se remonta a hace más de 600 años, por lo que se considera uno de los tianguis más antiguos y tradicionales de Morelos y todo México.

Se instala todos los jueves con productos frescos y naturales de la región, artesanías, alfarería, ropa, pulque e incluso algunos animales. En un inicio se realizaba con la tradición prehispánica del famoso trueque (intercambio de productos) de semillas, plumas, pieles y utensilios.

Fotografía: Diario de Morelos

¿Sabes desde cuándo la cecina es un icono de Yecapixtla?

Pues bien, se sabe que la cecina llegó a México entre los siglos XVI y XVII, y que encuentra su origen en la receta del jamón serrano español, con la diferencia de la procedencia del cerdo, preparado con largas y anchas tiras de carne.

La tradición oral dice que antes de la llegada de los españoles ya se consumía carne de varios animales con este procedimiento: conejo, venado y jabalí entre otros, que se secaba bajo el sol para preservarla por más tiempo.

Con el paso de los años, la preparación se estableció sólo con carne de res y cerdo.

Para la llamada cecina natural, la carne es cortada en tiras largas y delgadas, a las que se le agrega sal, para luego ser colgadas; la cecina enchilada, se elabora generalmente con carde de cerdo pre sazonada con chile.

Una tradición heredada y sustento de cientos de familias, que encuentran en el oriundo platillo morelense, la forma de trascender su cultura.

Fotografía: Facebbok Yecapixtla Morelos H. Ayuntamiento

¡Allá nos vemos! ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour a la feria de la cecina en Yecapixtla aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

4 horas atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

2 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

2 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

3 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

3 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad