Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Ya viene la feria de la piñata en Acolman. Lugar donde nacieron las posadas

Publicidad
Publicidad

¡Campana, sobre campana, y sobre campana una…!

Los villancicos ya empiezan a desempolvarse y es que estamos a pocas semanas de arrancar el mes de diciembre; y con este, la celebración de las famosas posadas navideñas.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es su origen, por qué las celebramos? Las respuestas las puedes encontrar en el convento de San Agustín Acolman. El lugar que vio nacer las posadas hace más de 400 años.

Ex Convento de San Agustín, Acolman.

Un poco de historia:

Cabe mencionar que las primeras celebraciones de las posadas se realizaron con el fin de sustituir las festividades prehispánicas dedicadas al dios Huitzilopochtli, como método de adoctrinamiento para facilitar la evangelización.

Se les llamaba misas de aguinaldo, cuyo origen nos remonta a 1587, cuando Fray Diego de Soria, prior del convento de San Agustín, logró que el papa Sixto V concediera una bula o concesión para celebrar una liturgia católica para adoctrinamiento.

Ex Convento de San Agustín, Acolman.

Las misas de aguinaldo se celebraban por la mañana y al finalizar se obsequiaban colaciones a los indígenas que asistían. También se obtenían indulgencias  y remisión de pecados para los que acudían a ellas.

En estas, se recordaría el nacimiento de Jesucristo, del 16 al 24 de diciembre. 9 días que representan los 9 meses de embarazo de María.

La fecha coincidía con las fiestas en honor a Huizilopochtli, y la tradición de los días de preparativos a los que debían someterse los esclavos que serían ofrecidos en honor al dios mexica.

Ex Convento de San Agustín, Acolman.

Dicha coincidencia en fecha y días, fue aprovechada para superponer las festividades y facilitar la conversión al catolicismo.

Y aunque ahora se han convertido en su mayoría, en días de fiesta; no han perdido del todo lo tradicional del delicioso ponche, colaciones, pastorelas, y por supuesto, las piñatas de picos.

¿Y sabes cuál es el lugar considerado la cuna de las piñatas? Pues sí, hablamos también de Acolman; que, del 19 al 22 de diciembre, celebrará la XXXIX edición de la “Feria Internacional de la Piñata”. ¿Buena razón para visitarlo, no creen?

Fotografía: iStock

Y es que, aunque las piñatas encuentran su origen en China e Italia, es en el Ex Convento de San Agustín, donde empieza su historia mexicana hace más de cuatro siglos.

Decenas de artesanos se darán cita para demostrar su creatividad, en esta edición en la que podrás disfrutar de presentaciones musicales y dancísticas, venta de artesanías y ricos antojitos.

Por favor, no dejes de recorrer el Ex convento de San Agustín del siglo XVI, considerado una joya del plateresco en América, así como su invaluable pintura; y de visitar la zona arqueológica de Teotihuacán, ubicado a menos de 30 minutos.

Acolman es considerado pueblo con encanto mexiquense y se ubica a sólo 40 kilómetros o 45 minutos de la Ciudad de México. Disfrutemos nuestras tradiciones. ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Mitos y curiosidades de la “Fontana di Trevi”

Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi

2 días atrás

Encuentra el amor viajando en el “Soltero Fest 2025”

¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…

3 días atrás

Conoce la Escalera Ancha de Atlixco, Puebla

¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…

4 días atrás

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.

5 días atrás

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

6 días atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

1 semana atrás
Publicidad