Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Ya viene la Feria Nacional del Mole 2024 de San Pedro Atocpan

Publicidad
Publicidad

¡A darle que es mole de olla!

Y si tu mero mole es comer delicioso, no puedes perderte la 47ª. Feria Nacional del mole de San Pedro Atocpan.

El mole es uno de los platillos más arraigados de nuestro México, que ha evolucionado con diversas recetas para consentir a nuestro paladar hasta nuestros días.

Fray Bernardino de Sahagún fue el primero en hacer referencia al mole, expresándolo como un platillo de salsa caldosa que consumía Moctezuma con el nombre de chimulli; sin embargo el mole tal cual lo conocemos, encuentra su origen en el periodo colonial.

De acuerdo a algunos registros, fue creado en 1685 en el Convento de Santa Rosa en Puebla, por una monja dominica de nombre Andrea de la Asunción; según  la leyenda, para satisfacer al virrey don Antonio de la Cerda y Aragón, que se encontraba de visita.

Por cierto, ¿sabías que en San Pedro Atocpan se prepara de forma tradicional el 89% del mole que se consume en la Ciudad de México?

Llegando a una producción actual aproximada de 28,000 a 30,000 toneladas de mole al año. ¿Puedes creerlo?

Sería en 1977 cuando comenzó a realizarse la Feria Nacional del Mole, con la finalidad de dar a conocer las variedades del mole de la localidad, inicialmente realizándola en mayo y desplazándola después al mes de octubre.

Así que prepara tu paladar para disfrutar el tradicional mole almendrado de Atocpan, en la edición 47 de la Feria Nacional del Mole, que se realizará del 4 al 27 de octubre.

Fotografía: Facebook Feria Nacional del mole.

¿Qué tal te caería un mole rojo con pollo o un pipián con carne de cerdo? ¿Suena bien verdad?  También podrás encontrar diversos tipos de mole en pasta o granulado, y artesanías; así como juegos mecánicos, espectáculos artísticos y culturales.

San Pedro Atocpan fue fundado entre los años 120 y 140 d.c; se encuentra ubicado en la alcaldía Milpa Alta en la Ciudad de México, a la altura del Km. 17.5 de la Carretera Xochimilco – Oaxtepec.

Screenshot

Disfrutemos nuestras tradiciones. ¡Allá nos vemos!

Para más información, consulta las redes sociales de l Feria Nacional del Mole. 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 hora atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

4 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

5 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

6 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

1 semana atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

2 semanas atrás
Publicidad