Publicidad

¿YA VISITASTE LAS CATRINAS MONUMENTALES DE ATLIXCO, PUEBLA?

Publicidad
Publicidad

Es momento de disfrutar las tradiciones de nuestro México, y una de las más emblemáticas sin duda, es la celebración de Día de Muertos.

Pero no sólo la CDMX se pone de manteles largos para celebrarlo. ¿Qué te parecería hacerlo en un pueblo mágico de Puebla? Nos referimos a Atlixco; quien en este 2022 está realizando la segunda edición del Valle de las Catrinas.

Una exposición de 10 catrinas monumentales, elaboradas con la técnica de cartonería, que han invadido sus calles para sorprender a todos sus visitantes.

Fotografía: Facebook Ayuntamiento de Atlixco.

Un evento gratuito organizado por el ayuntamiento de Atlixco, que busca enaltecer y fortalecer esta fiesta icónica de México.

Disfruta esta muestra hasta el 6 de noviembre. Se recomienda llevar ropa abrigadora y cómoda.

Fotografía: Facebook Ayuntamiento de Atlixco.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour Campos de Cempasúchil, Atlixco y Cholula aquí.  ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

6 minutos atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

6 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

7 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás
Publicidad