Publicidad
Orígenes

28 de diciembre. Conoce el porqué de las bromas y el día de los inocentes

Publicidad
Publicidad

“Inocente palomita que te dejaste engañar”…

Esta, es una de las frases más escuchadas el 28 de diciembre, que se presta para dar noticias falsas y realizar bromas; sin embargo, su origen dista mucho de su carácter alegre.

Pues la fecha rememora el pasaje bíblico que narra la matanza de los niños menores de 2 años ordenada por el Rey Herodes.

Según la iglesia católica, en el Evangelio de San Mateo; la historia comienza cuando unos magos llegaron a Jerusalén en busca del mesías, el futuro Rey de Israel recién nacido, explicando que habían visto aparecer su estrella en el oriente, como dictaba la profecía del Antiguo Testamento.

Cuando los magos llegaron a Belén a adorar el niño, ofrecieron sus regalos: Oro, incienso y mirra, recibiendo después a través de sus sueños, el aviso de no volver a Jerusalén y regresar a sus países de origen por otros caminos.

El Rey Herodes, temeroso de perder el trono y al sentirse engañado por los magos, quienes habían prometido proporcionar el lugar exacto de aquel nacimiento, ordenó rodear con su ejército la ciudad y mandó matar a todos los niños menores de 2 años de Belén y su comarca.

Fotografía: “La Masacre de los Santos Inocentes”. Daniele da Volterra.

Según la historia, fue en ese momento cuando un ángel  le avisó a José que huyera a Egipto, salvando así la vida de Jesús.

Con el tiempo, el hecho fue unido a celebraciones paganas con el fin de que fuera fácilmente asimilado; en este caso, con la fiesta de los locos, llevada a cabo entre Navidad y Año Nuevo principalmente en Francia, la cual era celebrada con música, comida y disfracez, quitando así el aspecto trágico a la fecha, y otorgándole un aspecto incluso “festivo”, lleno de bromas a los considerados “inocentes”.

¿Lo sabías? ¿Interesante verdad?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad