Fotografía: Archivo Histórico de Manzanillo.
Lo vi y venía “hecho la mocha”. ¿Alguna vez has escuchado esta expresión mexicana?
Existen algunas frases que solemos utilizar en la actualidad, que envuelven todo un contexto histórico, muchas veces desconocido, como: “A ojo de buen cubero”, “ya se petateó” o “echar aguas”; esta vez, queremos contarte el origen de: “Andar echo la mocha”.
La primera versión apunta a la introducción del ferrocarril a México; al asombro que causaban en la gente cuando los veían pasar, fueran de carga o de pasajeros, más aún cuando veían pasar sólo la locomotora sin vagones, pues notaban la velocidad acelerada del mismo; poniéndole el sobrenombre de “mocha”, como “sinónimo” de cortada o cercenada.
Fotografía: Archivo Histórico de Manzanillo.
Otra versión apunta a una máquina mucha menor utilizada en los patios de maniobras en los ferrocarriles, unas mini locomotoras que se desplazaban con un poco más de velocidad, llamándoles mochas por su corto tamaño.
Con el tiempo; esta frase se le dio a la gente que avanza con paso acelerado. ¿Lo sabías? ¿Qué otras frases recuerdas con un gran significado?
Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.
Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.
Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…
¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…
Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…
¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…
Ver Comentarios
Un SR que nacio en 1927 en Zacatecas y ahi vivio hasta los 20 AÑos me comento que habia un ten que corria de Zacatecas a Durango y Sinaloa y que le llamaban la Maquina Mocha...tenia ese apodo y tenia fama que corria mas recio por ser mas moderna........asi que por eso hoy se dice "VAS HECHO LA MOCHA" sobre todo en Sinaloa.....