Llegó el momento de celebrar una de las tradiciones más arraigadas y bonitas de nuestro México, el Día de muertos.
Fecha en la que es común disfrazarnos de la tradicional catrina, pero, ¿sabes cuál es su origen y por qué la hemos adoptado como un icono de esta fecha?
Para hablar de ella tendremos que remontarnos varias décadas atrás; y es que durante los periodos de gobierno de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, se volvieron muy populares los textos escritos por la clase media, que criticaban la situación de México y las clases privilegiadas.
Los cuales eran redactados de manera burlona y se acompañaban de dibujos de cráneos y esqueletos. Estos eran divulgados por los periódicos llamados de combate.
El primer grabado de catrina de Guadalupe Posada fue realizado en 1873, aunque fue publicado en 1912 con el nombre “La Calavera Garbancera”, que hacía referencia a lo que llamaban garbanceros, personas de origen indígena que pretendían sentirse europeos, renegando a sus cultura, tradiciones y raíces.
Es por eso, que sólo tenía un sombrero y no estaba vestida.
Sería hasta 1947 cuando Diego Rivera retomaría la imagen y le diera el atuendo que hoy conocemos en su mural: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
Durante toda esta evolución de su imagen, se ha hecho acompañar de calaveras literarias, que en tono satírico, se burlan de vivos y muertos.
Actualmente la catrina es una de las figuras más representativas de nuestra celebración mexicana.
Fotografía: Pixabay
¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…
El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…
Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.
¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…
Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…