Publicidad
Orígenes

Conoce el origen de la catrina. ¿Por qué nos disfrazamos así?

Publicidad
Publicidad

Llegó el momento de celebrar una de las tradiciones más arraigadas y bonitas de nuestro México, el Día de muertos.

Fecha en la que es común disfrazarnos de la tradicional catrina, pero, ¿sabes cuál es su origen y por qué la hemos adoptado como un icono de esta fecha?

Para hablar de ella tendremos que remontarnos varias décadas atrás; y es que durante los periodos de gobierno de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, se volvieron muy populares los textos escritos por la clase media, que criticaban la situación de México y las clases privilegiadas.

 

Los cuales eran redactados de manera burlona y se acompañaban de dibujos de cráneos y esqueletos. Estos eran divulgados por los periódicos llamados de combate.

El primer grabado de catrina de Guadalupe Posada fue realizado en 1873, aunque fue publicado en 1912 con el nombre “La Calavera Garbancera”, que hacía referencia a lo que llamaban garbanceros, personas de origen indígena que pretendían sentirse europeos, renegando a sus cultura, tradiciones y raíces.

Es por eso, que sólo tenía un sombrero y no estaba vestida.

Sería hasta 1947 cuando Diego Rivera retomaría la imagen y le diera el atuendo que hoy conocemos en su mural: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.

Durante toda esta evolución de su imagen, se ha hecho acompañar de calaveras literarias, que en tono satírico, se burlan de vivos y muertos.

Actualmente la catrina es una de las figuras más representativas de nuestra celebración mexicana.

Fotografía: Pixabay

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

16 horas atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

4 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

5 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

7 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

7 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

1 semana atrás
Publicidad