Publicidad

CONOCE LA HISTORIA DEL EMBLEMÁTICO PALACIO POSTAL DE LA CDMX

Publicidad
Publicidad

El Palacio de Correos, es uno de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México. Otro tesoro arquitectónico del porfiriato, también conocido como la Quinta Casa de Correos, por ser la quinta sede que ha tenido el correo en México.

En el año 1884 se implementó el Código Postal Mexicano, requiriendo con esto un espacio que funcionara para el fin de la Administración General de Correos; escogiendo en 1900, un predio ubicado en las calles San Andrés esquina con  Santa Isabel, hoy Tacuba y eje central.

En el lugar se encontraba el Hospital Real de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de la Orden de San Francisco, también conocido como el Hospital de Terceros, el cual comenzó su demolición en 1901.

El proyecto fue realizado por el arquitecto italiano Adamo Boari, (Creador también del Templo expiatorio de Guadalajara en 1899 y Bellas Artes en la CDMX en 1934) y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita; siendo declarado Monumento Artístico de la nación el 4 de mayo de 1987.

Fotografía: Correos de México

El estilo del edificio mezcla los estilos gótico, plateresco español, veneciano y art nouveau, por lo que es considerado un estilo ecléctico.

La primera piedra fue colocada el 14 de septiembre de 1902 en medio de una solemne ceremonia, guardando en su interior, objetos y periódicos de la época, y tardando 5 años en su construcción, por lo que el Palacio Postal se inauguró el 17 de febrero de 1907 por el entonces presidente Porfirio Díaz.

El edificio que resguarda múltiples obras de arte, como los frescos de Bartolomé Gallotti, está ornamentado con herrería de bronce dorado, elaborados en la Fondería Pignone de Florencia, Italia, como se muestra en sus majestuosas escalinatas, hecha con mármoles mexicanos, y fina cantería provenientes de Hidalgo. En la torre principal destaca el reloj monumental  importado de Alemania, el cual se dice, sonaba hasta cuatro kilómetros a la redonda en 1907.

La construcción sufrió múltiples modificaciones desafortunadas a través de los años, entre ellas, la herrería pintada de negro y la destrucción de sus elevadores (de los primeros en la Ciudad de México), los cuales fueron reconstruidos y su herrería limpiada en los trabajos de reconstrucción entre 1996 y el 2000.

Fotografía: Excélsior.

Actualmente acoge también un museo postal, con exposición de buzones, valijas y fotografías.

El Palacio de Correos se encuentra en la calle Tacuba número 1, en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

2 días atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

5 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

1 semana atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

2 semanas atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 semanas atrás
Publicidad