Fotografía: www.directoalpaladar.com.mx
Las salsas hechas en molcajete son únicas y no me dejarán mentir.
Y es que, si de algo sabemos los mexicanos, es de ponerle salsa a la mayoría de nuestros platillos.
Pero, ¿te has preguntado por qué tienen mejor sabor las que son preparadas en molcajete?
Pues bien; el secreto podría encontrarse en el material del que está hecho, ya que otorga una textura diferente y realza el sabor de cada ingrediente, muy diferente al que se obtiene cuando usamos la licuadora.
Además de la paciencia y amor con la que debe utilizarse el molcajete, por eso nos remite también a la comida hecha en casa por nuestros ancestros.
Fotografía: www.directoalpaladar.com.mx
Un poco de historia:
Su origen nos remite a la época prehispánica, a varios miles de años atrás, se calcula que nació entre el 7,000 y 5,000 A.C.
Su nombre proviene del náhuatl “mollicaxtli” y “temolcaxitl”, que significan cajete de piedra para el mole o la salsa.
Para lograr el molido característico, el movimiento debe realizarse en círculos, en espiral o con trazos rectos de orilla a orilla. Ya dependerá el estilo personal.
Son hechos de piedra volcánica, que ayuda a triturar vegetales, especias y granos, con su inseparable tejolote; así se llama al pilón de piedra que usamos para moler.
Cabe mencionar que la mayoría de la piedra con la que se elabora, se extrae de las minas del pueblo San Lucas Evangelista, en Tlajomulco, Jalisco.
Puedes encontrar poblados como San Salvador el Seco y Comonfort en Guanajuato expertos en su elaboración, para la cual son tallados en forma cóncava con una picadera de hierro forjado.
Aunque también pueden conseguirlos en Puebla, Michoacán, y el Estado de México.
Fotografía: Freepik
Una tradición que suele pasar de generación en generación. El tiempo de trabajo suele variar de 6 horas hasta incluso un día, según la experiencia del artesano.
La tradición oral nos indica que cuando un molcajete es nuevo, es necesario curarlo con una escobeta pequeña, algunos frijoles, lentejas, arroz o sal. Esto con el fin de eliminar el polvito que provoca los primeros usos.
Esta especie de mortero es un indispensable en toda cocina mexicana.
Otro utensilio prehispánico que nació para volverse inmortal.
¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…
Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.
¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…
¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…
Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…
¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…
Ver Comentarios
Me gustaría proponerte una colaboración entre nuestras empresas para potenciar la automatización de marketing vía WhatsApp. Somos un proveedor tecnológico verificado por Meta Business, especializados en la API de WhatsApp Business y en el desarrollo de chatbots con inteligencia artificial.
¿Podríamos agendar una reunión?
Te dejo mi calendario en http://www.calendly.com/WhatsMarketing
También puedes contactarme directamente a través de nuestro WhatsApp Oficial, https://wa.me/34910054975
Saluda Cordialmente,
Gonzalo Gomez Rufino
Director Comercial
http://www.whatsmarketing.es/
WhatsMarketing.com.ar
WhatsMarketing.Mx