Fotografía: Pixabay.
No hay un platillo que nos identifique más como mexicanos que el taco.
Un platillo arraigado en nuestra cultura que ha pasado de generación en generación como uno de los favoritos para consentir a nuestro paladar y que nunca dejará de seducir a propios y extraños.
Fotografía: Pixabay.
Un poco de historia:
Pues bien; la historia del taco se remonta a la época prehispánica. Existen dos referentes al respecto.
El primero indica que fue creado por Moctezuma, quien utilizaba la tortilla como cuchara formando algo parecido a lo que hoy conocemos como el taco.
El segundo nos habla de las mujeres de Tenochtitlán, quienes enviaban así la comida, al encontrar en este una forma práctica de transportar sus alimentos.
Salvador Novo relataría que hubo carnitas en taco con tortillas calientes en el banquete triunfal de Hernán Cortés durante la conquista.
Cabe mencionar que para la época del Porfiriato, eran considerados comidas de las clases bajas, ya que las altas consumían pan pero no maíz, como el el viejo mundo.
Y es que el taco es un delicioso y práctico invento gastronómico, que no requiere de un plato ni cubiertos para degustarse, y que además suele ser bastante rico y económico.
El taco es un platillo que se compone generalmente de tortilla, algún guisado, cebolla, cilantro, salsa y limón; es esto lo que le da una gran variedad de oportunidades.
Sería hasta finales del siglo XIX que el taco alcanzaría popularidad como alimento en las fiestas de los pueblos, de ahí que comenzaran a surgir puestos en las calles y más tarde, en el siglo XX, surgirán las primeras taquerías en lugares establecidos.
Se tiene registro que en 1918, el gobierno de la Ciudad de México otorgó más de 70 licencias en puestos concentrados en el Centro Histórico.
¿Qué hay sobre el origen de su nombre? Algunos teóricos afirman que proviene del náhuatl tlahco, que significa mitad o en el medio; otros hacen referencia a que proviene del náhuatl quauhtaqualli, esta era un tipo de tortilla que era difícil de pronunciar por los españoles, por lo que esta se convertiría en taqualli y finalmente en taco.
Y es que todo cabe dentro de una tortilla, sin importar la ocasión, la hora, ni el guisado.
Fotografía: Pixabay.
Hoy es día de celebrarlo, pero ¿por qué?
Resulta que en el año 2007, Televisa lanzó una campaña para celebrar el Día del Taco el 31 de marzo.
El slogan decía: “Porque a todo mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo”.
Y celebrarlos, les contaremos algunos datos curiosos sobre ellos:
Más de 500 años de sabor y tradición. ¿Cuáles son tus favoritos?
¿Estás listo para disfrutar las vacaciones? El calor se siente fuerte en la ciudad, los…
¿Te quedarás en la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa? Prepara el atuendo fosforescente…
Conoce la historia de este hermoso pueblo medieval.
No siempre se necesita gastar demasiado para ver una obra de teatro de calidad. Teatro…
Frases vemos, significados no sabemos. Nuestra cultura mexicana está llena de frases y palabras que…
Conoce las ventanas a la historia de la toscana italiana.
Ver Comentarios
xxbyjc