Publicidad
Orígenes

LA PUERTA DE ALCALÁ. HISTORIA DE UN ICONO MADRILEÑO

Publicidad
Publicidad

Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo, la Puerta de Alcalá…

¿Leíste esta frase cantando? Cuantas veces la hemos entonado sin profundizar en ella.

La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos urbanos más simbólicos de Madrid. Se encuentra en la rotonda de la plaza de la Independencia, a unos 350 metros de la plaza de los Cibeles.

Sin duda uno de los espacios más fotografiados de la ciudad, pero ¿conoces su historia?

La famosa Puerta de Alcalá se inauguró en 1778 con motivo de la conmemoración de la entrada de Carlos III en Madrid como Rey de España.

Su construcción duró 4 años y remplazó a otra puerta diseñada en 1599 que celebraba la entrada a la ciudad de la Reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, la cual fue reformada en distintas ocasiones hasta que en 1764 se demolió definitivamente, convocando un concurso pata levantar una nueva.

Fotografía: PIxabay.

El ganador fue Francesco Sabatini. Un arquitecto italiano que comenzó la construcción en 1774, la cual ha sufrido escasas modificaciones a causa de proyectiles de las guerras contra Francia.

Fue en 1869 cuando se construyó una plaza circular en su entorno, hoy conocida como la Independencia.

En 1976 fue declarado Monumento Nacional.

Se puede observar que la Puerta de Alcalá tiene forma de un arco de triunfo, con la diferencia de tener cinco huecos en lugar de los tres habituales. Mide casi 20 metros de alto por 43 metros de ancho.

Está labrada en granito de Segovia en la parte principal y en piedra caliza de Colmenar de Oreja en los elementos decorativos.

Cabe mencionar que, aunque pareciera simétrica, posee algunas diferencias en sus caras. La del lado este que era la que veían los viajeros al entrar a la ciudad muestra mayor riqueza de adornos.

Actualmente se encuentra cubierto con una lona con su imagen por las necesarias obras de restauración.

Fotografía: PIxabay.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia o muéstranos tus fotografías.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Madrid aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

3 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

4 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

5 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

6 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad