¿Alguna vez has escuchado la frase “meterse en camisa de once varas?
Expresión que hace referencia a alguien que se mete en una situación complicada innecesariamente, o a alguien que se mete en lo que no le importa.
Pero, ¿de dónde viene esta frase?
Primero hablemos como tal de la vara. En la Castilla medieval, se tomaba como unidad de medida para la confección de la ropa a la vara, que equivalía aproximadamente a 83 cm; por lo que once varas, cubriría aproximadamente nueve metros. Una medida demasiado grande para una camisa.
Ahora, sobre la frase que hoy conocemos, debemos hablar de un peculiar ritual de adopción que se celebraba en la España medieval.
Cuando el padre hacía pasar al adoptado por el interior de una camisa de grandes dimensiones (de ahí el once varas) hecha para la ocasión.
El niño entraba por una de las mangas y salía por el otro extremo o el cuello, para terminar con un beso en la frente, emulando el parto en esta nueva familia. ¿Curioso verdad?
Otra explicación apunta a que la palabra original podría ser “cañizas” y no camisas; tratándose de unos corrales temporales que los pastores construían para su rebaño; un espacio muy pequeño para esta función.
Una versión más alude a la parte exterior de una muralla que recibía el mismo nombre de la prenda, lo que representaría un muro defensivo entre dos torres.
La cierto es que la frase viajaría a México con la llegada de los españoles. ¿Lo sabías? Frases conocemos, significados no sabemos.
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…
Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…