Publicidad
Categorias: Orígenes

ORIGEN DE FRASES COTIDIANAS EN MÉXICO 2

Publicidad
Publicidad

Para frases, los mexicanos “nos pintamos solos”, así que aquí te presentamos la segunda parte de los orígenes de frases cotidianas en México.

¡Ya chupo faros!

Fotografía: Irapuato Guanajuato

 

Hay dos versiones sobre el nacimiento de esta frase, una iniciada en la época de la revolución mexicana y otra en la guerra cristera; ambas se concentran en el último deseo concedido  a una persona antes de ser fusilada; ya que muchos elegían fumar un cigarro.

Desde esos tiempos existían los cigarros llamados Faros, originarios de Irapuato y muy populares por su precio económico y por estar hechos con hoja de papel arroz, el cual posee un sabor muy agradable; por lo que es y era común chupar ligeramente el cigarro antes de encenderlo. Haciendo común el decir “Ya chupo faros”, para referirse a alguien que acaba de morir.

 

¡Mucha mierda!

En el ámbito teatral, esta frase engloba buenos deseos, es equivalente a desear buena suerte al inicio de una función o temporada.

Su origen se remite al siglo XVI y XVII, cuando la clase acomodada acudía al teatro en carrozas tiradas por caballos, siendo señal de buena entrada, el excremento que quedaba en la entrada. Entre más había, significaba mayor número de asistentes y por tanto, mayor cantidad de monedas.

“El que quiera azul celeste, que le cueste”

El origen de esta frase está ligado al arte,  a los pintores o escultores  que deseaban obtener un color azul claro o celeste para sus trabajos; para lo cual era necesario conseguir una piedra preciosa de nombre lapislázuli, cuyo costo de extracción y transportación era bastante elevado, lo cual aumentaba también el precio del trabajo.

De ahí que se comenzara a decir: “El que quiera azul celeste, que le cueste”

 

¡Eres un pájaro de mal agüero!

En la antigua Roma muchas decisiones eran tomadas consultando a los oráculos. Uno de sus ritos de adivinación era basado en el vuelo de buitres o cuervos. Si el ave era portadora de malas noticias, se decía que era un ave de mal agüero. Desde entonces se utiliza la frase para referirse a las personas que están “saladas”.

“Darle vuelo a la hilacha”

Está frase ya casi extinta era utilizada para decir que alguien andaba en “malos pasos”; en la actualidad, ocupamos esta frase para referirnos a alguien que actúa despreocupadamente sin pensar en la opinión de la gente o las repercusiones de sus actos, muchas veces remitido al ámbito sexual.

La hilacha es comprendido como el pedazo de hilo que se desprende de la tela y que casi siempre llevará a que otro hilo se suelte hasta que la tela esté toda deshilachada.

Así, darle vuelo a la hilacha se traduce como el hecho de cometer actos que terminarán por destruir o desgastarse totalmente sin medir las consecuencias.

 

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

8 horas atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

6 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás
Publicidad