La colonia Condesa es una de las más populares e históricas de la Ciudad de México, pero, ¿alguna vez te has preguntado a quién debe su nombre? Esta es su historia.
Entre los poblados de Tacubaya y la Romita en los tiempos de la Nueva España, se encontraba la hacienda de Santa María del Arenal, que en 1704 fue comprada por la familia de Doña María Magdalena Dávalos de Bracamente y Orozco, la Condesa de Miravalle, de quien la famosa colonia adoptó el nombre.
Fue hasta el siglo XIX, que la hacienda poseedora de rebaños y sembradíos de maíz y magueyes cambió el nombre a Hacienda de la Condesa, cuyo casco se encontraba sobre la antigua Calzada de Tacubaya, hoy José Vasconcelos, donde hoy se encuentra la embajada de Rusia en México. A finales del mismo siglo, fue adquirida por la familia Escandón.
En Octubre de 1910 se inauguró el hipódromo de la Condesa, perteneciente al Jockey Club de México, el cual dejó de funcionar en 1920. Fue en esta década cuando se comenzó la construcción de una de los primeros fraccionamientos residenciales modernos de la Ciudad de México a cargo del arquitecto José Luis Cuevas, inspirado en una tendencia que proponía desarrollos residenciales lejos del centro de la ciudad y rodeados de áreas verdes, conservando su forma elíptica.
La colonia fue adornada con muchas fuentes y dos hermosos parques: el Parque General San Martín, inaugurado en 1927, hoy conocido como Parque México, y el Parque España, inaugurado en septiembre de 1921, en el marco de los festejos del centenario de la consumación de la independencia de México.
¿Conocías su historia?
Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.
Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…
¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…
Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…
¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…
¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…