Fotografía: freepik.es
Estamos en la temporada de ver decenas de personas vistiendo suéteres con motivos navideños o lo que muchos llaman suéteres feos.
Y es que la navidad nos pone muy creativos a la mayoría, a la hora de asistir a una cena o compartir con la familia y amigos.
Pero, ¿sabes cuál es el origen de los ugly sweaters? Esta tradición estadounidense que ha traspasado fronteras.
Para algunos eran considerados de mal gusto o pasados de moda, aunque evidentemente no fueron diseñados con la intención de ser llamados feos.
Fotografía: freepik.es
Definimos como Ugly Sweater, aquellas prendas con diseños exagerados, colores llamativos, y a veces hasta con luces y motivos navideños como renos, Santa Claus, árboles de navidad, copos de nuevo, etc; que para algunos resultan extravagantes y en cierta forma cómicos.
Su popularidad se dio en la década de los 2000; y en el 2011, un grupo de estudiantes universitarios de San Diego, crearon un sitio web sobre los suéteres navideños más ridículos de Estados Unidos.
Sitio que fue retomado en programas de televisión y por muchos seguidores, que se unieron a esta nueva moda, generando un gran auge que ha permanecido hasta nuestros días.
Fotografía: freepik.es
Aunque hay algunos que se remiten a un comediante de nombre Bil Cosby, que en los años 80, ya utilizaba este tipo de prendas durante sus shows.
Lo cierto es que en Estados Unidos ya hay un Día Nacional del Suéter Navideño Feo, que invita a utilizarlo el tercer viernes de cada año. Este año se realizó el 15 de diciembre.
Un toque divertido para tus reuniones navideñas que seguramente no pasará de moda tan fácilmente. Y tú, ¿ya estás preparado con el tuyo?
Fotografía: freepik.es
Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…
¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…
5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia
¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…
El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.