Fotografía: Flickr.com
El hermoso espectáculo y tradicional ritual de los Voladores de Papantla, es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO desde 2009, pero ¿Sabes qué simboliza? Descúbrelo aquí.
El ritual de los hombres-pájaro, mejor conocido como Voladores de Papantla, es una danza-invocación de uso extenso en Mesoamérica, no exclusivo de Papantla, que según algunos historiadores fue practicada por nahuas, mexicas, totonacas y algunas culturas del occidente del país. Se le calcula más de 1.500 años de antigüedad.
Aunque su origen suele apuntarse a Papantla en el estado de Veracruz, hay vestigios en cerámica de Jalisco, Colima y Nayarit de un ritual similar, y según otras versiones, este ritual ya se celebraba en antiguos centros ceremoniales en Cuetzalán, por lo que existe la posibilidad de que su origen sea totonaco y se haya extendido a regiones nahuas del centro y occidente del país. Se considera que la alusión a los ciclos solares fue incorporada por los mexicas.
En cuanto a su significado, hay quien lo considera una figura metafórica del axis mundi que surge del centro del universo y hay quien lo considera una invocación de la lluvia y el maíz, o fertilidad, en la que los hombres-pájaro ascienden al tronco de un árbol de pino, de generalmente 25 metros para estar cerca de los dioses (se llega a realizar en troncos de 18 a 40 metros), y hacen una especie de danza recorriendo los 4 puntos cardinales, realizando 52 vueltas por parte de los 4 voladores, 13 cada uno de ellos, relacionándolo con los 52 años del ciclo solar maya y mexica. Cabe mencionar que el ritual comienza con la meticulosa selección del árbol.
Según la tradición totonaca, el primer ritual fue hecho por 5 jóvenes castos, luego de un gran periodo de sequía, por lo que los herederos de la tradición son instruidos desde pequeños y durante ciertos periodos se abstienen de tomar alcohol y encuentros sexuales.
Sus trajes que en un inicio vestían plumas, hoy se han transformado a manta blanca con ornamentos que representan diversos animales.
La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.
¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…
Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi
¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…
¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…
Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.
Ver Comentarios
Paragraph writing is also a excitement, if you be familiar with then you can write if not it is complex to write.