Publicidad

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA LIBERACIÓN DE TORTUGAS

Publicidad
Publicidad

Devuélvele vida a la naturaleza con la liberación de tortugas, pero llega bien informado con estos 10 datos curiosos.

  1. ¿Sabías que las tortugas marinas ocupan la tierra desde antes que los dinosaurios? Se les calcula una antigüedad mayor a los 200 millones de años, presenciando la extinción de diversas especies.
  2. México ocupa el segundo lugar con mayor número de especies reptiles en el mundo, entre ellas las tortugas terrestres y marinas.
  3. De las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, siete desovan en playas mexicanas: laúd, caguama, golfina, carey, verde y lora. (la otra lo hace en Australia).
  4. Desde los años sesenta, se comenzó la instalación de campamentos tortugueros en México para su conservación.

    Fotografía:: SAGARPA

  5. El mayor depredador de las tortugas marinas es el humano, además de perros, coyotes y cangrejos.
  6. Su periodo de incubación oscila entre los 30 y 60 días.
  7. La temporada de tortuga lora, abarca de mayo a agosto, mientras que las verdes, de agosto a noviembre.
  8. Son devueltas al mar, para que estas continúen su ciclo de vida, fortaleciendo su especie y alejándolas del amenazante peligro de extinción.
  9. Al momento de liberarlas, debes evitar tocarlas; te entregarán una canastita que debes girar con cuidado para que ellas puedan caminar a su destino sin ayuda.  Esto para asegurar su protección y por disposiciones gubernamentales.
  10. Quienes lo han realizado, aseguran que es una experiencia de vida que no debes perderte.

Fotografía: Pixabay

Si asistes en temporada a Vida Milenaria A.C. en Tecolutla, podrás liberarlas a las 7 de la mañana, con una previa una charla sobre la importancia de su protección. El año pasado fueron liberadas en este campamento 92,467 tortugas lora, y verde.

¡Espíritu Aventurero te lleva!

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

4 horas atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 día atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

5 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

6 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

1 semana atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

1 semana atrás
Publicidad