Publicidad

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA LIBERACIÓN DE TORTUGAS

Publicidad
Publicidad

Devuélvele vida a la naturaleza con la liberación de tortugas, pero llega bien informado con estos 10 datos curiosos.

  1. ¿Sabías que las tortugas marinas ocupan la tierra desde antes que los dinosaurios? Se les calcula una antigüedad mayor a los 200 millones de años, presenciando la extinción de diversas especies.
  2. México ocupa el segundo lugar con mayor número de especies reptiles en el mundo, entre ellas las tortugas terrestres y marinas.
  3. De las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, siete desovan en playas mexicanas: laúd, caguama, golfina, carey, verde y lora. (la otra lo hace en Australia).
  4. Desde los años sesenta, se comenzó la instalación de campamentos tortugueros en México para su conservación.

    Fotografía:: SAGARPA

  5. El mayor depredador de las tortugas marinas es el humano, además de perros, coyotes y cangrejos.
  6. Su periodo de incubación oscila entre los 30 y 60 días.
  7. La temporada de tortuga lora, abarca de mayo a agosto, mientras que las verdes, de agosto a noviembre.
  8. Son devueltas al mar, para que estas continúen su ciclo de vida, fortaleciendo su especie y alejándolas del amenazante peligro de extinción.
  9. Al momento de liberarlas, debes evitar tocarlas; te entregarán una canastita que debes girar con cuidado para que ellas puedan caminar a su destino sin ayuda.  Esto para asegurar su protección y por disposiciones gubernamentales.
  10. Quienes lo han realizado, aseguran que es una experiencia de vida que no debes perderte.

Fotografía: Pixabay

Si asistes en temporada a Vida Milenaria A.C. en Tecolutla, podrás liberarlas a las 7 de la mañana, con una previa una charla sobre la importancia de su protección. El año pasado fueron liberadas en este campamento 92,467 tortugas lora, y verde.

¡Espíritu Aventurero te lleva!

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad