Publicidad
Pueblos mágicos

CONOCE LA LEYENDA DE “EL JERGAS”. EL FANTASMA QUE VIVE EN LAS MINAS DE REAL DE CATORCE

Publicidad
Publicidad

De los pueblos fantasmas que hay en México, es Real de Catorce en San Luis Potosí el que ocupa un lugar privilegiado en el gusto de jóvenes y turistas que cada fin de semana llegan a él para rememorar su historia minera, adentrarse en sus ruinas, sus minas y en todo aquello que en alguna época reflejó la mayor bonanza del país.

Y aunque el título de fantasma le fue otorgado por la pérdida de sus habitantes, de 14,000 que había en 1905 a sólo 733 que permanecieron en 1921; no es por lo único que podría llamarse así; ya que se cuenta que el interior de sus minas aún es habitado por un peculiar personaje; un ente al que le han otorgado el nombre de “El Jergas”.

Si bien la presencia del jergas no es exclusiva de Real de Catorce, el mito se intensifica en sus minas, en especial  en el socavón del refugio; pues se dice que al final de la jornada laboral, cuando ya los mineros partían hacia sus hogares, tenían que hacerlo siempre acompañados; ya que generalmente era al último hombre que salía, a quien se le aparecía un hombre ataviado como el superintendente de la mina, que le pedía lo acompañará de regreso al interior de la misma. 

Los hombres confundidos por el aspecto de este hombre lo acompañaban, generalmente sin su lámpara de trabajo.

Muchos son los relatos de los compañeros; diferentes tiempos y espacios pero todos coinciden en lo mismo, al notar la ausencia de sus compañeros, regresaban a buscarlos, encontrando en el camino un zapato, más tarde el otro, luego su lámpara de trabajo estrellada y los demás indicios que mostraban su paradero.

Cuando los encontraban, los hombres permanecían inconscientes, algunas veces en la boca de un tiro, otras tantas a varios metros de altura sin escalera, y las menos ocurrentes, en un camino estrecho de la mina nunca antes transitado; lugares de difícil acceso y dificultado aún más, por la ausencia de su lámpara.

Los hombres cuando despertaban, siempre decían que en la obscuridad eran cargados y colocados en los sitios, y que cuando abrían los ojos perdían la noción total de su ubicación hasta que eran encontrados.

Según la tradición oral “el Jergas no es malo”; aún con la ausencia de pruebas, se atreven a asegurar que los sitios donde estos hombres eran encontrados, siempre correspondían a la ubicación de una rica veta, ayudándoles así a identificar los espacios.

Coinciden también en recordar a un hombre que viste ropas viejas y un tanto sucias, de color obscuro, botas raras y su único distintivo: su lámpara de carburo.

Los habitantes de Real de Catorce hablan de su existencia, se refieren a él como el espíritu de los minerales; otros aseguran que fue un hombre minero que murió trágicamente en su trabajo y que siempre se hace acompañar del sonido de un caballo, aseguran que no es extraño encontrar su  lámpara encendida en alguna de las minas e incluso en el túnel de Ogarrio, único acceso al famoso pueblo mágico.

Y tú ¿Te atreverías a visitar sus minas o has tenido alguna experiencia ya en este famoso pueblo mágico?

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Real de Catorce

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • La lampara minera -como todos Sabemos-, es implemento que todo minero debe tener, entonces hay quienes aseguran y hasta afirman haber visto la luz de esta lampara, dentro del Tunel Ogarrio, creyendose que se trata del minero Universal o "El Jergas".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabes cómo nació la frase: “ya sacó el cobre”?

Frases leemos, significado no sabemos. ¿Alguna vez has utilizado la frase “ya sacó el cobre”,…

2 días atrás

¿Cuál es el origen de los churros? Conoce su historia

Conoce la historia de los churros.

3 días atrás

Conoce el origen del bordado de Tenango

Conoce el origen del bordado de Tenango.

3 días atrás

Función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia Hernández

¿De vacaciones y sin planes? Lánzate a la función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia…

4 días atrás

Mañana arranca la feria de la nieve en Xochimilco

¿Estás listo para disfrutar las vacaciones?  El calor se siente fuerte en la ciudad, los…

1 semana atrás

Picnic nocturno bioluminiscente en el Bosque de Chapultepec

¿Te quedarás en la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa? Prepara el atuendo fosforescente…

1 semana atrás
Publicidad