Publicidad
Los Tradicionales de

Trajineras de Xochimilco. Historia de un transporte prehispánico

Publicidad
Publicidad

¿Cuál es la primera imagen que viene a tu mente cuando piensas en Xochimilco? Acaso las coloridas trajineras que surcan sus aguas.

El único medio de transporte que nos queda de la época prehispánica y esas imperdibles para celebrar un cumpleaños por la noche, un desayuno en familia o dedicar una serenata a bordo.

Pero, ¿sabes desde cuándo forman parte de la tradición de Xochimilco?

Un poco de historia:

Una de las principales características de Xochimilco son sus canales, los cuales datan de la época prehispánica.

Dicha peculiaridad lacustre le obligó a desarrollar una agricultura basada en Chinampas; un método que permitía cultivar sobre el agua en una especia de balsas.

Las Trajineras eran utilizadas por los xochimilcas quienes se asentaron ahí desde el año 1350 aproximadamente; aunque no como las conocemos ahora, pero sí muy útiles para desplazarse y realizar sus actividades cotidianas.

En el periodo de la Nueva España el sistema de acueductos se mantuvo, posicionando a Xochimilco como un importante centro de comercio y producción agrícola.

Sería hasta la época del porfiriato, cuando los paseos a Xochimilco se harían más comunes entre los llamados catrines; por lo que fue necesario una serie de mejoras en las embarcaciones, como agregarles un techo y sillas para disfrutar mejor del recorrido; así como empezar a decorarlas con flores y nombres para cortejar a alguna persona especial.

Sería a inicios del siglo pasado que se empezó a explotar de manera turística, construyendo embarcaderos y reforestando el bosque de Nativitas.

El 11 de diciembre de 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Fotografía: Pixabay.

Actualmente sus embarcaderos más importantes son el de Nativitas y Cuemanco. En cada trajinera entran aproximadamente 15 a 20 personas.

Algunos de sus principales atractivos son el museo del ajolote, la isla de las muñecas y algunas chinampas.

Más de 100 años siendo parte de nuestra esencia mexicana que en la actualidad disfruta gente de todo el mundo.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta nuestro tour Trajinera en Xochimilco, Coyoacán y Frida Kahlo. 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

3 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

4 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

5 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

6 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad