Fuente: Secretaría de Turismo de México.
Hoy es 16 de noviembre, Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
Muchas cosas nos distinguen como mexicanos; una de ellos, nuestra deliciosa gastronomía, que en esta misma fecha pero del año 2010, fue declarada por la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Es por esto, que desde el año 2016, la Secretaría de Turismo decretó la fecha como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
Y es que nuestra comida no sólo es reconocida por sus sabores, sino por el proceso de cada uno de sus ingredientes, rituales, sabiduría ancestral y técnicas culinarias, que se han compartido de generación en generación hasta nuestros días.
Fuente: Secretaría de Cultura.
Nuestros sabores son fusión de la gastronomía mesoamericana, prehispánica y mexica, que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años.
Cuántos de nuestros deliciosos platillos nacieron al interior de un convento, cuántas preparaciones encuentran su origen en nuestras culturas prehispánicas, cuántos utensilios sobreviven en este siglo, como el molinillo, molcajete, o metate.
Fuente: Secretaría de Turismo de México.
Platillos que han trascendido por su creatividad y diversidad, que además son considerados sabios por combinar cereales, leguminosas, vegetales, proteínas y verduras.
Cada platillo se compone de historia, tradición y cultura. ¿Cuál es tu favorito? El pozole, mole, tamales, chiles en nogada, cochinita pibil, y así podríamos seguirnos con una gran lista.
Fuente: Secretaría de Cultura.
Disfrutemos nuestras tradiciones y celebremos el día de nuestra deliciosa gastronomía.
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…