Publicidad
Categorias: Conoce México

CAPILLA DEL POCITO DE AGUA SANTA EN TLAXCALA

Publicidad
Publicidad

Cuenta la leyenda, que cualquiera que bebe  agua de la Capilla del Pocito,  sanará cualquier enfermedad, al menos, eso es lo que cuentan los pobladores.

La capilla del pocito se encuentra en la localidad de Ocotlán en el estado de Tlaxcala, ubicado a dos horas de la Ciudad de México.

Tiene una leyenda muy parecida a la de la Virgen de Guadalupe de 1531; ubicada solo 10 años después, en febrero de 1541.

La historia se centra en un indígena tlaxcalteca, curiosamente de nombre Juan Diego Bernardino, el cual buscaba remedios naturales para curar a la gente de su pueblo Santa Isabel Xiloxochitla de la peste de viruela que lo aquejaba.

Según la tradición, fue el 27 de febrero cuando se le apareció  la advocación mariana; una mujer vestida de “huipil y titixtle”, que prometió al hombre un remedio para sanar a su gente, lo llevó hasta un manantial, del cual obtuvo el agua milagrosa, con la que pudo salvar a su pueblo.

También le dijo, que los franciscanos debían buscar una imagen suya en el interior de un ocote, lo cual ocurrió días más tarde, y que deberían llevarla a la pequeña iglesia dedicada a San Lorenzo, ubicada en la cumbre de la misma loma; así ocurrió, solo que el párroco no estaba de acuerdo en cambiar la imagen, por lo que las intercambiaba por las noches, encontrándolas siempre en la forma en que la virgen había querido. Esto se repitió tres veces, hasta conservarla hasta el momento en el altar mayor.

El famoso manantial se encuentra a 400 metros del Santuario de Ocotlán, que a su vez se encuentra a unos pasos de la Capilla del Pocito.

Esta, se construyó para recordar aquel lugar de la aparición, primero fue solo un muro de protección construido a finales del siglo XVII y principios del XVIII, luego una capilla de planta cuadrada construida a finales del siglo XIX en la que los fieles bebían agua del subsuelo, y la que actualmente encontramos de planta octagonal, construida durante los primeros años del siglo pasado.

480 años de la leyenda que ha forjado la vida de un pueblo.

¿La has visitado? Cuéntanos tu experiencia.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

3 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

4 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

5 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

6 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad