Publicidad
Conoce México

CONOCE EL PUEBLO MÁGICO CON AROMA A CAFÉ: COATEPEC, VERACRUZ

Publicidad
Publicidad

Fotografía: facebook Coatepec Pueblo Mágico.

La llegada del grano de café  de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua  en 1808, marcaría la historia y tradición de Coatepec para siempre.  Un poblado enclavado en las montañas, que mezcla este delicioso aroma, con la neblina, lluvia, haciendas, casonas coloniales, exuberante vegetación  y calles empedradas, para hacer de este, un espacio único.

Fotografía: facebook Coatepec Pueblo Mágico.

Coatepec es un pueblo mágico del estado de Veracruz, ubicado a 14 kilómetros de Xalapa y 325 km. de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl  Coátl (culebra) y Tepetl (cerro), que significa  “en el cerro de la culebra”  y su altitud es de 1,250 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima templado.

No dejes de visitar la Parroquia de San Jerónimo del siglo XVIII de estilo barroco , el Palacio Municipal considerado monumento histórico con su impresionante mural, el Parque Hidalgo,  sus invernaderos : La Purísima, María Cristina y La Providencia, así como  el Museo-Jardín de Orquídeas, donde se conservan y cultivan más de 5,000 orquídeas con alrededor de 2,000 especies distintas en un microambiente, algunas de ellas incluso, se pueden admirar únicamente con lupa, encontrarás también un árbol de limones gigantes, cuyo jugo sabe a lima.

Fotografía: facebook Coatepec Pueblo Mágico.

Lo realmente imperdible son sus espacios cafetaleros, como El Café-Tal Apan, museo donde conocerás más sobre la planta del cafeto y su proceso de producción, el museo La Mata, sus fincas cafetaleras, como la Ex hacienda de Zimpizahua, Hacienda Trianón y la Ex hacienda La Orduña del siglo XVIII, la cual produjo azúcar, alimentos cítricos y la planta del cafeto, actualmente es un centro de artes tradicionales.

No dejes de disfrutar el  pan de leña para acompañar tu café, su variada selección de moles,  sus deliciosas nieves, en especial la de mantecado y comprar alguna artesanía elaborada con la semilla, raíz y tallo del cafeto, como collares, aretes o bolsas.

Los primeros días de mayo se celebra la Feria del Café, aprovecha para visitarlo.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

8 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 día atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad