Publicidad
Conoce México

CONOCE 10 DATOS CURIOSOS DE LAS FAMOSAS “MOMIAS DE GUANAJUATO”

Publicidad
Publicidad

Las momias son un icono de Guanajuato; reconocidas a través de su historia, películas y leyendas, que las han convertido en un referente cultural del estado.

Descúbrelas a través de estos 10 datos curiosos:

  1. Se considera la colección de momias naturales más grande del mundo, con más de 100 elementos.

2. Las momias de Guanajuato son consideradas, patrimonio cultural del Municipio de Guanajuato.

3. La antigüedad de los restos que se encuentran en el museo, varía entre finales del siglo XIX Y siglo XX.

4. La primer momia fue descubierta en 1865; se trata del francés Remigio Leroy, quien murió a los 50 años.

5. El museo se ubica en lo que eran las catacumbas del Panteón de Santa Paula.

6. Según las narraciones de los cronistas, los cuerpos que se exhiben pertenecen a gente cuyos familiares no pagaron los derechos de perpetuidad.

7. Las  momias de Guanajuato son naturales, ya que fueron las condiciones climatológicas y propiedades químicas del subsuelo, los causantes de la deshidratación de los cuerpos antes de su proceso de descomposición. Sin intervención del hombre.

8. Aquí se encuentra una de las momias más pequeñas del mundo; un pequeño feto de 8 meses de gestación que murió con su madre.

9. Las momias han salido del museo para exponerse en importantes museos de Estados Unidos y Europa.

10. Han formado parte del cine mexicano en las películas: “El santo vs las momias de Guanajuato” y “Las leyendas de las momias de Guanajuato”.

¡Visita Guanajuato con Espíritu Aventurero!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad