Publicidad
Conoce México

¿CONOCES LA CAPILLA DE SANTA CATARINA EN COYOACÁN?

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado la Capilla de Santa Catarina en el barrio mágico de Coyoacán?

Un imperdible y pintoresco espacio, ubicado a tan sólo 700 metros del famoso centro de Coyoacán, con toda la huella arquitectónica del Coyoacán novohispano.

Y es que la calle Francisco Sosa que está a unos pasos, fue parte del Camino Real que llevaba a San Ángel, con imponentes conventos y hermosas casonas señoriales.

Em este contexto se encuentra una de las consideradas joyas virreinales de Coyoacán: La Plaza Santa Catarina. Con sus árboles que recrean un ambiente de nostalgia que nos hace pensar en cuantas historias y leyendas han surgido de sus rincones.

Su pequeña capilla fue construida como capilla de Indios; es decir, una capilla abierta que tenía la finalidad de atender a la gran cantidad de indígenas en el proceso de evangelización luego de la Conquista.

Un inmueble religioso del siglo XVI al que un siglo después se le añadiría su torre campanario y más tarde el techo, para ser convertido en lo que hoy admiramos, con su confesionario de madera del siglo XVI, la estatua de Santa Catalina de Siena en madera y yeso, patrona de la capilla, del siglo XVI, así como una pintura anónima de la Virgen de Guadalupe del siglo XVII.

Estuvo cerrada por algunos años durante la guerra cristera; al termino de esta se demolió la barda que rodeaba el atrio para convertirlo en plaza pública.

Este edificio es patrimonio histórico y cultural de la ciudad; un imperdible durante tu visita a Coyoacán, con el agregado de ser una plaza poco visitada, con aire de tranquilidad que te seducirá con su encanto.

Digamos que se trata de uno de los mejores secretos de Coyoacán, sólo para conocedores, ideal para relajarte o consentirte por unas horas con un café o chocolate en mano, leer, escribir, meditar, disfrutar de las bellezas de nuestro México, o imaginar como transcurrió la vida en un México que se fue y que no volverá.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Me encantó cómo explican la prevención de enfermedades y los avances en tratamientos mínimamente invasivos. Sin duda, este tipo de contenido ayuda a desestigmatizar la visita al proctólogo y promueve la detección temprana. ¡Sigan compartiendo conocimiento de calidad!

Entradas recientes

¿Sabes cómo nació la frase: “ya sacó el cobre”?

Frases leemos, significado no sabemos. ¿Alguna vez has utilizado la frase “ya sacó el cobre”,…

5 días atrás

¿Cuál es el origen de los churros? Conoce su historia

Conoce la historia de los churros.

6 días atrás

Conoce el origen del bordado de Tenango

Conoce el origen del bordado de Tenango.

6 días atrás

Función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia Hernández

¿De vacaciones y sin planes? Lánzate a la función gratuita del Ballet Folklórico de Amalia…

7 días atrás

Mañana arranca la feria de la nieve en Xochimilco

¿Estás listo para disfrutar las vacaciones?  El calor se siente fuerte en la ciudad, los…

1 semana atrás

Picnic nocturno bioluminiscente en el Bosque de Chapultepec

¿Te quedarás en la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa? Prepara el atuendo fosforescente…

2 semanas atrás
Publicidad