Publicidad
Categorias: Conoce México

DATOS CURIOSOS DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

Publicidad
Publicidad

 

Fotografía: Pueblos México

El Ángel de la independencia es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma con motivo del centenario de la Independencia de México, enseguida te enlistamos 8 datos curiosos sobre este testigo majestuoso.

 

  1. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 por el entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz, quien al colocar la primera piedra el 2 de enero de 1902, colocó en sus cimientos un cofre dorado que resguarda en su interior el acta de independencia y monedas de aquella época.

 

  1. Se dice que el rostro del ángel fue inspirado en una de las hijas del arquitecto Antonio Rivas Mercado, autor de la obra; en realidad el rostro de su hija Alicia si aparece, pero sólo en un medallón de una de las puertas de bronce en la entrada al mausoleo.

 

  1. En 1957 la escultura del ángel se cayó debido a un temblor de más de siete grados Richter. La columna estuvo un año sin la figura principal.

 

  1. El ángel se levanta sobre una columna de 45 metros de altura.

 

Fotografía: Fórmula en los negocios

  1. El Ángel de la Independencia representa la Victoria Alada. Está hecha de bronce con recubrimiento de oro de 24 quilates, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas. En una mano sostiene la corona de laurel, símbolo de la victoria, y en la otra una cadena con eslabones rotos, símbolo del final de la esclavitud impuesta durante 3 siglos de dominio español.

 

  1. Hasta el año 2010, yacían debajo de la columna los restos de los héroes de la independencia de México: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José María Morelos, Mariano Matamoros y Vicente Guerrero.

 

  1. La única mujer sepultada en la columna fue Leona Vicario.

 

  1. Lo que pocos notan, es la estatua de Guillén de Lampart que se encuentra al interior del mausoleo, un irlandés llegado a México en 1640, quien enloqueció y se autonombró Rey de México. Su osadía le costó la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad