Publicidad
Conoce México

LO QUE NO SABÍAS DE LAS GRUTAS DE CACAHUAMILPA

Publicidad
Publicidad

A sólo 25 minutos del pueblo mágico de Taxco en Guerrero, se encuentran las Grutas de Cacahuamilpa; las más conocidas de México por sus impresionantes formaciones de rocas calizas de origen marino, aquí te mostramos algunos de sus datos más interesantes.

  • Fueron descubiertas en 1834 por Manuel Sainz de la Peña Miranda.
  • La palabra Cacahuamilpa deriva de tres vocablos en náhuatl: Cacahuatl- cacahuate, milli- sementera y pan- en, tomándose como interpretación:   “Sembradío de cacahuate”, aunque también se ha definido como  “Sembradío de cacao”.
  • Se conoce que las Grutas fueron ocupadas desde la época prehispánica con fines ceremoniales.
  • Fueron abiertas al público en el año 1920.
  • Recibieron la denominación de Parque Nacional por parte de la Semarnart el 23 de abril de 1936, por el entonces presidente Lázaro Cárdenas; esto con el fin de protegerlo y conservarlo en mejores condiciones.
  • Por decreto, el parque comprende 1, 600 hectáreas de terreno.
  • Alcanzan una altura de hasta 21 metros de alto y 42 metros de ancho.
  • Ha servido de set cinematográfico de algunas películas como: “Macario”, “Tarzán y las sirenas”, “Aventura al centro de la tierra” o “Las aventuras de Juliancito”.
  • Se ha utilizado también como recinto de conciertos musicales para Andrea Bocelli, Armando Manzanero y la Orquesta Filarmónica de Acapulco entre otros; incluso ahora es posible  realizar eventos sociales en su interior.
  • Se calcula que un 30% de sus visitantes son extranjeros.
  • El recorrido adaptado para el público es de 4 km, 2 km de entrada y 2 km de salida.
  • A través de ellas es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 km, así como el San Jerónimo que mide 12 km, es posible realizar recorridos en ellos cuando no es época de lluvias.
  • Existe una leyenda en su interior, sobre un posible investigador que entró a la gruta en compañía de su perro,  se desconocen las causas de su muerte, pero se sabe que el perrito salía a pedir ayuda y regresaba a la gruta, hasta que años después fue encontrado muerto a un costado de su dueño; sus cuerpos reposan ahora bajo un montículo de piedras.

Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour que seguramente te sorprenderá:

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

41 minutos atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

23 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 días atrás
Publicidad