Publicidad
Categorias: Conoce México

ESTAS SON 10 COSAS QUE DEBES SABER DEL MUSEO ANAHUACALLI

Publicidad
Publicidad

Fotografía: Museo Frida kahlo

Diego Rivera y Frida Kahlo, son sin duda un icono de la cultura mexicana; múltiples pinturas, murales y espacios arquitectónicos son prueba de la magnificencia de su historia. En esta ocasión te mostramos algunos datos interesantes del museo Anahuacalli.

  1. El proyecto del museo fue concebido e iniciado por Diego Rivera en 1953 para albergar su gran colección de piezas prehispánicas, la cual reúne más de 50,000 elementos, 2,000 de ellos en exhibición.
  2. El conjunto arquitectónico fungiría como Ciudad de las Artes, en la que habrían de convivir la arquitectura, pintura, danza, música, teatro, artesanía y naturaleza, por lo que su plaza central se pensó como teatro al aire libre, función que permanece hasta nuestros días.
  3. La tradición oral dice que el espacio también fue pensado por el pintor a manera de mausoleo para él y Frida Kahlo.
  4. El edificio fue basado en elementos arquitectónicos prehispánicos, emulando la estructura de un teocalli.
  5. Está construido con roca volcánica proveniente del volcán Xitle.
  6. Además de la muestra permanente del museo, constantemente se ofrecen exposiciones temporales, cursos, talleres y conciertos.
  7. El espacio cuenta con una reserva ecológica que conserva la flora y fauna del suelo volcánico del sur de la Ciudad de México.
  8. La temporada de día de muertos es muy especial para el Anahuacalli, ya que colocan una gran y tradicional ofrenda, que permanece hasta diciembre y en ocasiones a enero del año siguiente.
  9. En el vestíbulo de la planta superior del edificio, se construyó un estudio, amplio y bien iluminado, en el que se encuentra el retrato en el que Rivera trabajaba cuando murió, así como dibujos, objetos y pinturas de diferentes etapas de la vida del controvertido artista.
  10. Al morir Diego Rivera el 24 de noviembre de 1957, el Anahuacalli aún se encontraba en construcción, por lo que su hija Ruth Rivera y el arquitecto Juan O´Gorman supervisaron la conclusión arquitectónica de la obra. Gracias a Dolores Olmedo, esta obra quedó finalizada en 1963 y se inauguró el 18 de septiembre de 1964.

Disfruta de este y más espacios que nos regresa a nuestras raíces.

Dirección: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

2 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

4 días atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

6 días atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 semana atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 semanas atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 semanas atrás
Publicidad