Publicidad
Conoce México

Valle de Piedras Encimadas en Zacatlán, Puebla

Publicidad
Publicidad

A 25 km del pueblo mágico de Zacatlán, Puebla, se encuentra un enigmático destino natural que sorprende por sus monumentales formaciones rocosas. Se trata de “el Valle de Piedras Encimadas”.

Sus formaciones sorprenden a chicos y grandes por su posición, pues es inexplicable que estén una piedra sobre otra sin desplomarse o guardando un equilibrio inimaginable.

Existen múltiples teorías sobre su origen, la más acertada según estudios científicos de la UNAM en el año 2009, apunta a que las rocas son de origen volcánico con una edad aproximada de entre 1.3 ± 0.2 millones de años.

Señalan que son parte de un depósito de flujo piroclástico rico en cristales de alta densidad. Piroclástico hace referencia a mezcla de gases y material volcánico que se desplazan sobre las laderas de un volcán a muy altas temperaturas.

En el Valle de Piedras Encimadas, se pueden observar peculiares esculturas pétreas causadas por la erosión diferencial, tienen el aspecto de lavas de color café o gris oscuro y se caracteriza por el alto contenido de cristales de cuarzo y feldespato.

Lo heterogéneo de su composición química, su colocación según la dirección de los vientos y el conjunto climático al que están expuestas, son algunas de las causas de su desgaste irregular que dieron por resultado, más de 240 formaciones rocosas con equilibrio inexplicable en sus más de 300 hectáreas de parque.

Un espacio ideal para disfrutar en familia con múltiples actividades como renta de bicicletas y motocicletas, zona gastronómica y de camping, esferas rodantes y choconas, senderismo, caminata, tiro con arco, laberinto, 600 metros de tirolesa y más.

EL horario del parque es de 9:00am a 6:00pm en verano y de 9:00 am a 5:00 pm en invierno.

¿Estás listo para disfrutarlo? ¡Allá nos vemos! ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour al Valle de Piedras Encimadas aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad