Publicidad

CARNAVAL DE TEPOZTLÁN 2018

Publicidad
Publicidad

Se acerca la fecha de una de las celebraciones más famosas de Morelos: el Carnaval de Tepoztlán.

Fiesta que encuentra su origen en el año 1852 con el personaje emblemático de Morelos: “El Chinelo”. Y es que “El brinco de Chínelo” o la danza del “Chinelo” es la que da razón a la festividad en la actualidad , pero, ¿Quién es este personaje del que tanto hablamos?

“El Chinelo” es la representación humorística de los conquistadores españoles, que muestra un claro sincretismo, al mezclar la tez pálida y barba con la vestimenta indígena, que a su vez muestra rasgos árabes.

La tradición oral apunta que este personaje nació en 1870 en Tlayacapan con un grupo de jóvenes cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, quienes usaron ropas viejas y taparon su boca con un pañuelo, para gritar y chiflar por el pueblo a modo de burla, transformando con los años su atuendo a una túnica de terciopelo, sombrero cónico, paliacate, mascada, volantón y máscara con barba puntiaguda y ojos claros, diseñada a principios del siglo XX por José María Villamil.

“Los Chinelos” forman Comparsas o grupos que se acompañan por bandas de música de viento, portando banderas con dibujos de animales bordados o pintados en óleo que representan a los diferentes barrios de la región: La hormiga al Barrio de La Santísima, El Sapo al Barrio de Santo Domingo, Lagartija al Barrio de San Miguel y Cacomixtla al Barrio de Santa Cruz.

El Carnaval da inicio cuatro días antes del miércoles de ceniza con puestos multicolores, feria y deliciosos platillos tradicionales como barbacoa, quesadillas, gorditas, chalupas, tlacoyos, cecina, y el platillo típico de Tepoztlán: Itacate, gorditas de maíz con manteca, bañadas con crema y salsa, espolvoreadas con queso rallado.

Del 10 al 13 de Febrero en el pueblo mágico de Tepoztlán, a poco más de una hora de la Ciudad de México.

¡Disfrutemos nuestras tradiciones! Admira “El Brinco del Chinelo” y vive la tradición con más de 166 años de historia y ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Historia del molinillo: Siglos de preparar nuestro chocolate caliente

“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…

16 horas atrás

Estos son 10 datos curiosos de Bruselas, Bélgica

10 cosas que no sabías de Bruselas.

2 días atrás

La Puerta de Alcalá. Historia de un icono madrileño

La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.

4 días atrás

¿Cuál es el origen e historia de la Danza de los viejitos?

¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…

5 días atrás

Mitos y curiosidades de la “Fontana di Trevi”

Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi

1 semana atrás

Encuentra el amor viajando en el “Soltero Fest 2025”

¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…

1 semana atrás
Publicidad